«Aunque no es una «fantasía isabelina» ni una novela histórica, esta obra tiene cierta relación con La reina de las hadas», declara Michael Moorcock en una nota del autor. Más obvia aún es la deuda que esta sorprendente novela tiene con Mervyn Peake, particularmente en su descripción inicial del colosal palacio de la reina Gloriana (recuerdos de Gormenghast):
El palacio es tan grande como una ciudad de considerable tamaño, pues a lo largo de siglos sus dependencias, sus pabellones, sus casas para huéspedes, las mansiones de sus señores y señoras de servicio han sido unidos por caminos cubiertos, y esos caminos cubiertos a su vez techados, de modo que en algunos lugares encontramos pasillos dentro de pasillos, como conductos en un túnel, casas dentro de habitaciones, habitaciones dentro de castillos, castillos dentro de cavernas artificiales, y todo techado con tejas de oro, platino y plata, mármol y madreperla, de tal manera que el palacio brilla con mil colores a la luz del sol, resplandece constantemente a la luz de la luna, sus muros parecen ondular; sus techos, elevarse y caer como una marea encantadora; sus torres y minaretes, alzarse como los mástiles y los cascos de barcos que se hunden.
El hogar laberíntico de Gloriana, que le fue legado por su padre demente, el rey Hern, es el marco de la mayor parte del relato. Sus muros ocultan incontables secretos. Mendigos y locos espían los ricos y poderosos aposentos; hay serrallos y mazmorras ocultos, habitaciones dedicadas a todo vicio imaginable, visibles solamente para los mirones de las paredes, semejantes a ratas. Esta antigua estructura es como un cerebro bien provisto pero deteriorado; es la esencia de todos los palacios, todos los castillos y la creación más extravagante de toda la obra.
El lugar es Londres, capital del reino de Albion y ciudad principal de un enorme imperio de ultramar (que incluye una América del Norte llamada, lógicamente, «Virginia»). Las costumbres y las técnicas de la sociedad son isabelinas, pero ésta no es una novela de historia alternativa en el sentido estricto: no hay ningún punto fijo en el que la historia de Albion diverja de la nuestra. Como Gormenghast o Malacia, el Londres de Gloria-na está fuera del tiempo, un mundo de ensueño que se asemeja al ideal (y a la pesadilla) de algunos soñadores del siglo xvI. El reinado que inaugura la reina es recibido como una edad de oro, con la alta y bella Gloriana como modelo de virtud: pero hay un lado obscuro de las cosas que es reconocido francamente, un anverso tenebroso a todo el esplendor y la poesía. El poder de Albion lo mantienen agentes inescrupulosos, el principal de los cuales es el renegado capitán Quire, cuya traición desencadena gran parte de la acción del relato. Y la misma Gloriana, aunque al principio ignorante de todas esas maquinaciones políticas, es atormentada por una temible necesidad sexual simbólica. Pasa noches febriles, acosada por deseos que no pueden ser saciados: a fin de cuentas, ella es la «reina insatisfecha». Para que encuentre satisfacción y para que surja una verdadera edad de oro, es necesario que se alcance algún tipo de equilibrio: un compromiso inteligente entre el idealismo y el cinismo.
Gloriana es una novela extensa: de abundante inventiva, divertida, apasionante, a veces desagradable, y siempre rica en alusiones. No sólo contiene referencias a Spenser, Peake y la historia inglesa, sino también a toda la vasta obra de Michael Moorcock, desde Sexton Blake y Elric de Melniboné [30] hasta Una Persson y los Bailarines del Fin del Tiempo. Aunque tuvo un brillante éxito por sí misma, también es una obra híbrida que sirve como clave de una mitología personal: un resumen de las cincuenta y tantas novelas que su autor ya había escrito y una limpieza de las mesas de trabajo en preparación de otros importantes libros futuros.
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Gloriana, de MICHAEL MOORCOCK»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Gloriana, de MICHAEL MOORCOCK»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI