Ubik (de Philip K. Dick )

 

Es, sin duda, la irrefrenable tendencia a la hipérbole, que se erige en característica común de las logias culturales, lo que ha conducido a la idea mítica (y, por ello, no contrastada críticamente) de que una obra más bien discretita, estimable por su brevedad, pero absolutamente prescindible como Ubik es «un clásico de la literatura contemporánea» (eslogan publicitario utilizado sin pudor por el contraportadista de la voluntariosa colección Solaris Ficción). Porque…, ¿qué es Ubik? Pues un libro de Dick, con todo lo que ello implica de realidades falsas, delirios conspirativos y veleidades teosóficas varias. Las aberrantes alucinaciones lisérgicas de Dick, que suelen ser presentadas por sus defensores como evidencias de su consumada habilidad para tratar temas trascendentes, como la naturaleza de lo real y lo fútil de la resistencia humana ante su incapacidad de comprender lo que le rodea, no son más que reminiscencias mal asimiladas (y peor interpretadas) de lo más superficial de la convulsa década de los sesenta, mixturadas con el pesimismo inherente a un tipo aquejado de delirios esquizoides. La renuncia a la realidad, la condena de lo existente y su sustitución radical por un mundo imaginario, que en otros escritores verdaderamente comprometidos impulsa denuncias de los aspectos más oscuros de lo conocido, se convierte en manos de Dick en juego metafísico, puro regocijo en la huida de una realidad poco halagüeña. En definitiva: vano e insustancial escapismo. La peripecia de Ubik es vertiginosa, enrevesada, mareante, pero se hace tan pesada, ha sido leída y vista tantas veces antes y después en tan variadas formas y soportes, que hasta produce en el lector un leve y disimulado bostezo. Y no es que el divertimento por el divertimento, el juego por el juego, sea malo en sí. Suficientes muestras hay de arte lúdico con gran valor. Pero es que Dick no consigue (al menos no lo consiguió conmigo) interesar lo más mínimo al que lee.

Ubik está escrita con la habilidad de alguien que se ha pasado muchos años dándole a la tecla y que conoce las clavijas que hay que apretarle al lector para desconcertarlo con juegos de cajas chinas e irrealidades dentro de otras irrealidades. Lo malo es que, desentrañada la sorpresa argumental, que no lo es tanto, conociendo la esquizofrenia paranoica de Dick y su temor por las maquinaciones totalitarias, apenas queda nada para el recuerdo. Ni belleza formal (aquí puede haber tenido algo que ver el traductor, no lo sé), ni trascendencia temática. Una de las cosas que convierten a una novela en un clásico es, precisamente, la capacidad de sobrevivir a sus contemporáneos, el tener la fuerza suficiente para mantener, aun habiendo sido copiada, plagiada, usada como inspiración mil y una veces, su esplendor en el tiempo (Romeo y Julieta es un caso paradigmático). Y Ubik fracasa, me temo, puesto que ha envejecido mal —un caso similar al de otros supuestos clásicos, como Las estrellas mi destino—. Se dirá que la importancia de Ubik radica en la influencia que ha ejercido sobre las generaciones posteriores de asalariados del género, la configuración que realizó de un mundo en el que nada es lo que parece y toda persona tiene algún secreto terrible que ocultar, aunque ni el propio sujeto lo conozca. Sin embargo, teniendo en cuenta que Ubik es simplemente un Dick de repertorio, muy inferior, a mi juicio, a otros libros de su amplia producción (menos valorados, en general), pienso que la influencia del «awubinable» no viene por sus novelas tomadas de una en una, sino por la enorme coherencia argumental a lo largo de toda su carrera: lo que realmente ha marcado a sus contemporáneos no es Ubik, ni El hombre en el castillo, ni Sivainvi, sino el conjunto casi homogéneo de ideas que atraviesa su obra desde el principio hasta el final. Lo malo es que, hoy por hoy, hay muchos que reclaman el padrinazgo de Dick sin haberlo leído nunca. Y ello va en detrimento de su propia supervivencia como recuerdo.

Alberto Cairo en www.gigamesh.com

Viaje a la historia de la publicidad gráfica. Arte y nostalgia

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Ubik (de Philip K. Dick )»
ENLACE DE DESCARGA:
ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Ubik (de Philip K. Dick )»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.