Seudónimo de Joaquina Pereira Teixeira de Vasconcelos, que nació en Amarante Gatão(Portugal) el 2 de noviembre de 1877 y murió en S. João de Gatão el 14 dediciembre de 1952. Fue el jefe del movimiento literario denominado «saudosismo»,que en los primeros años del siglo actual propuso una renovación de la cultura portuguesa en sentido nacional. Hijo de un gran terrateniente que en los últimos años de la monarquía había apoyado políticamente al gobierno de João Franco, graduóse en Leyes en Coimbra, y ejerció durante un decenio la abogacía en Amarante y Oporto. Inició todavía muy joven su actividad literaria con la publicación, en 1895, del volumen de poesías Embrides. No obstante, su verdadera revelación poética se produjo en 1898, año en el cual apareció Sempre. Siguieron Jesús e pan (1903) con matices de un panteísmo franciscano, Vidaetérea (1906), Sombras (1907), en el que se pasa del lirismo objetivo a la introspección, y Marános. Luego, Teixeira de Pascoaes figuró, en Oporto, entre los fundadores de la Renascença Portuguesa,que se transformó después en el grupo literario político Seara Nova,defensor de una reforma de las costumbres políticas y de los cánones de la literatura. En Arte de ser portugués (1915) y otros textos teóricos habían quedado, mientras tanto, fijados los caracteres del . movimiento de reacción contra el realismo positivista llevado a cabo en nombre de la «saudade»(que une al hombre con su pasado mediante el recuerdo y a su futuro con la esperanza) y del cual fue el representante más autorizado Teixeira de Pascoaes (quien defendió sus ideas en la revista Águia, fundada por él). Aparecieron posteriormente las biografías (concebidas como estudios de «almas») de San Pablo, San Jerónimo, San Agustín, Napoleón y Camilo. Su obra poética de mayor aliento es Regreso al Paraíso. Dos años antes de su muerte dio a la luzla novela O Empecido.
L. Stegagno Picchio