[Ueber das Zustandekommen der Diphtherie-Immunitat und der Tetanus-Immunitat bei Tieren], Obra del médico alemán Emil von Behring (1854- 1917), publicada en 1890, en la cual los principios fundamentales de la sueroterapia (cura de enfermedades mediante el tratamiento con suero de sangre de animales precedentemente inmunizados) son aquí expuestos por primera vez.
El autor formuló así su teoría: «Durante los largos estudios efectuados sobre la difteria y el tétanos, nos hemos acercado también a la cuestión de la terapia y de la inmunización, y en ambas enfermedades infecciosas conseguimos no sólo curar animales infectados, sino tratar también preventivamente a los sanos, de manera que más tarde no enfermen de tétanos ni de difteria… La inmunidad de los conejos y de las ratas, que son inmunizados contra el tétanos, está basada en la actividad del suero de sangre para hacer innocuas las substancias tóxicas producidas por los bacilos del tétanos». Behring concluye con los siguientes cuatro puntos fundamentales:
1) «La sangre del conejo inmune para el tétanos posee propiedades destructoras sobre la toxina tetánica».
2) «Estas propiedades son demostrables también en la sangre extravascular y en el suero acelular obtenido de ella».
3) «Estas propiedades son de tan durable naturaleza que permanecen activas también en el organismo de otros animales, hasta el punto de obtener notables resultados terapéuticos con la transfusión de sangre o de suero».
4) «Las propiedades destructoras sobre la tóxica tetánica faltan en la sangre de aquellos animales que no son inmunes contra el tétanos; y si se ha introducido la toxina tetánica en animales no inmunes, se la puede encontrar también después de la muerte del animal en la sangre y en otros líquidos orgánicos».
Sobre estas conclusiones, ulteriormente desarrolladas por el autor y otros investigadores, nació la sueroterapia, en la cual las enfermedades de resultado casi siempre fatal, como la difteria y el tétanos, han hallado un medio profiláctico y curativo.
R. Deotto