[Román de la Violette]. Narración de aventuras, en verso, del francés Gerbert dé Montreuil (n. hacia 1225). Se trata de las hazañas de un caballero, el conde Lisiart de Forez, para seducir a la amiga del conde Gerardo de Nevers, cuya belleza y fidelidad éste alaba.
Valiéndose de un subterfugio, descubre Lisiart en el pecho de la dama, Euriaut, una violeta, señal que lleva desde su nacimiento y que sólo Gerardo conocía, por lo que Lisiart se vanagloria de haber vencido en su empresa. También el rey Luis, en cuya corte se hallan los caballeros, como simpatiza con Gerardo, queda impresionado por la narración de Lisiart. Luego, Gerardo, el héroe de la novela, lleva a su dama a un bosque y allá la abandona. Aquí comienzan y se desarrollan numerosos episodios y aventuras. Aunque separados, los dos amantes no pueden dejar de amarse. En vano nobles caballeros ofrecen su corazón a Euriaut, y Gerardo, aunque a veces parezca olvidarla, sigue ligado a ella; por fin llega a tiempo para salvarla de la horca a que está condenada por una falsa acusación; la defiende, sostiene un duelo por ella, seguro de su inocencia, vence y la libera.
Entonces puede acusar también a Lisiart, primera causa de sus desventuras y de sus aventuras, lo vence en duelo y, por fin, se celebran las bodas de Gerardo y de Euriaut. El Román de la Violeta trata de motivos comunes a muchas otras novelas francesas, como el Román de Guillaume de Dole (v.). Lleno de espíritu aristocrático, representa, al menos en parte, la literatura de la sociedad elevada francesa en la época en que la civilización medieval se hallaba en su apogeo. Acusa también el influjo de las novelas de Chrétien de Troyes, especialmente del Ivain (v.), y en algunos rasgos, también de algunos cantares de gesta. Gerbert de Montreuil, continuando el uso introducido por Jean Renart en el Guillaume de Dole, inserta en su poema muchas canciones que, conocidas por el público, debían servir para hacer más agradable la novela. Muchos de sus personajes son históricos, aunque los nombres/estén a menudo alterados: nobles caballeros y damas famosas, contemporáneos e íntimos de Luis VIII, el rey alrededor del cual viven, y que sirve como de trabazón a la novela. Es una de las más características historias de aventuras, notable también por ofrecer una viva pintura de las costumbres aristocráticas de la época.
C. Cremosi