[Life’s Handicap]. Colección de treinta cuentos de Ruayard Kipling (1865-1936), publicados primero en la «Civil and Military Gazette» y en el «MacMillan’s Magazine» entre 1888 y 1889 y reunidos en volumen en 1891. Aun formando parte de la primera producción narrativa de Kipling y adoleciendo de varias influencias, desde Poe a Maupassant, con evidentes tendencias a los acontecimientos sombríos y truculentos, revelan ya una precisa personalidad de escritor y su capacidad de interpretar el mundo indio como elemento mágico que espontáneamente viene a insertarse en el espíritu europeo.
No faltan en ellos episodios cómicos de los que siempre gusta Kipling: así las aventuras de tres soldados que le quitan a un halconero un palanquín de rey, dentro del cual uno de ellos, durante una fiesta en el templo de Prithi Devi, consigue que varias reinas y princesas indias le tomen por Krishna, y les saca dinero y joyas. Pero predomina el tema trágico: en el «Pequeño Tobrah», este niño, después de haber quedado solo en el mundo, arroja de un empellón a un pozo a su hermanita ciega, para no hacerle pasar hambre, y después se duerme tranquilo; en «Bertrán y Bimi», un orangután mata, por celos, a la joven esposa de su amo, y es muerto por éste; en el «Regreso de Imray», el espíritu de un asesinado hace descubrir a su asesino en un musulmán que lo había suprimido por estar convencido de que había hechizado a su hijito; la «Ciudad de la noche espantosa» describe una tórrida noche india.
Pasan ante nosotros delicadas figuras femeninas, santones alucinados, rudos soldados, heroicos funcionarios, alegres figuritas; atrae sobre todo a Kipling la variedad de los tipos con aquel interés que caracteriza su primera producción y que poco después le hará dar gracias al Cielo por haber creado tan diversas criaturas.
G. Pioli