[Chi la fa Vaspetta o sia La burla vendicata nel contraccambio fra i chiassetti del Carneval]. Comedia en tres actos en dialecto veneciano, adaptación de la primera redacción en italiano, en cinco actos, La burla devuelta con creces [La burla retrocessa nel contraccambio], representada en 1765. Más movida y más humana que la escrita primeramente, por lo festivo del dialecto y por su profundo estudio de los personajes, resucita motivos y modos de tantas comedias carnavalescas.
Lissandro, mercader de joyas falsas, quiere burlar al avaro corredor Gasparo, haciéndole pagar un regalo y dando ocasión a Zanetto para que se reúna con su amada Cattina, hija de Raimondo. Zanetto, para no despertar sospechas, se finge casado, pero es descubierto por Raimondo, el cual, no sólo hará pagar el regalo a Lissandro, sino que concederá su hija a Bartolo, el rival de Zanetto. En esta comedia coral, cada uno de los personajes tiene una individualidad perfectamente definida, su relación entre ellos y el conjunto está llevada hasta el extremo, y, nueva nota de la madurez del autor, aparece cierta profundidad de pensamiento.
U. Déttore