Personaje principal de la comedia rústica de su nombre (v.) de Michelangiolo Buonarroti el Joven (1568-1642). Robusta y fornida, hecha de leche y de sangre, alegre, dicharachera y fresca, «parece una receta contra la fiebre».
Pero aun dentro de los límites del convencionalismo rústico tradicional toscano, el autor dio a esta gallarda mujer unos rasgos no vulgares, pese a haberla dotado de toda la ingenua fuerza de las criaturas instintivas. Tancia, después de haber rechazado al enamorado Pietro, un señorito de ciudad torpemente deseoso de su sana juventud, consiente en casarse para no disgustar a su anciano padre Giovanni, pero la suerte la asiste y le da un esposo más adecuado. Dentro de su rudeza, Tancia es amable; aunque regaña con su amiga Cosa, y da pruebas de su fuerza, más tarde, cuando la turbación amorosa la vence, cede y revela una timidez femenina hecha de recato y de pudor que la hace tanto más simpática cuanto, como buena primitiva, no sabe fingir ni mesurar sus palabras.
El desesperado dolor a que se abandona cuando cree que Cecco ha muerto nos la muestra en un aspecto cómico y grotesco que no la rebaja sino que armoniza perfectamente con su carácter. También lleva el nombre de Tancia un personaje femenino de una comedia bufa de Moneglia titulada 11 podestà di Colognole, compuesta pocos años después de la muerte de Buonarroti el Joven y representada en Florencia en la inauguración del teatro de la Pérgola en el año 1657.
E. Allodoli