Sāvitrī

Nombre de una mujer legenda­ria india, protagonista de un poético relato inserto en el Mahābhārata (v.) y tipo inmortal de la esposa fiel, cuyo gran amor triunfa de la muerte.

Sāvitrī, hija del vir­tuoso y piadoso rey Aśvapati, elige por esposo, en consideración a las excelsas cua­lidades que le distinguen, al joven príncipe Satyavat, el cual, expulsado de su trono, vive miserablemente en un yermo; y per­siste en su elección incluso después de que un genio celeste le ha hecho saber que Satyavat deberá fatalmente morir dentro de un año. El año transcurre lleno de an­sia y de angustia para Sāvitrī, única que conoce el terrible destino, y cuando, al llegar el día fatal, Yama (v.) aparece en la solitaria selva y se lleva consigo el alma de Satyavat, Sāvitrī marcha, a través de los intrincados bosques, detrás del dios de la muerte, y, con su valentía y con el he­chizo de sus armoniosas palabras inspiradas en los ideales más puros e impregnadas de la más sublime sensibilidad, logra final­mente que Yama consienta en devolver la vida a Satyavat.

Esta legendaria heroína terrenal es probablemente una novelesca transformación popular de la diosa Aurora del mito védico (v. Veda), con la cual el dios Sol se reúne tras su breve curso diurno y su subsiguiente noche mortal, renaciendo todas las mañanas. La historia de Sāvitrī fue traducida al italiano por Kerbaker y publicada en el volumen tercero de sus obras (Scritti inediti di M. Kerbaker, Ro­ma, 1935) y su asunto ha sido el motivo inspirador de diversas obras literarias y musicales (v. Sāvitrī).

M. Vallauri