Scappino en el teatro cómico italiano. Es una derivación, probablemente de origen boloñés, del personaje de Brighella (v.), y en la «commedia dell’arte» representa un carácter parecido y viste análogo traje. A semejanza de Brighella, es enredón, dinámico y taimado y su especialidad es explotar a los extranjeros a quienes se brinda a servir de guía para sacarles los cuartos.
Su nombre deriva del verbo «scappare» (escapar) y él parece no olvidarlo jamás. Como criado, ayuda a sus jóvenes amos a estafar a sus padres; como enamorado, se complace en los fáciles amoríos, obedeciendo sólo a su capricho y burlando cuantas mujeres puede. Durante el siglo XVII pasó a Francia, donde adquirió quizás una mayor sutileza y reflexión. Así le vemos en Las artimañas de Scapin (v.) [Les fourberies de Scapin], de Molière.
Es siempre el alma de las intrigas y sus recursos son inagotables; su culto por la invención, que gracias a él llega a ser más verdad que la verdad misma, y su afán de oponerla triunfante a los hechos concretos, hacen de él un artista, verdadero virtuoso de la intriga y del enredo. En Italia llevaba traje y capa blancos con alamares verdes, gorro redondo y también blanco y generalmente sé presentaba sin máscara. U. Dèttore