La dama de Escalot

La dama de Escalot (anónimo)

Traducido por Carlos Alvar

Editado por Alianza Editorial S.A., Madrid 1995

Colección ALIANZA 100

            Precio, en mi estanco, 1 (un) euro.

Contraportada: ‘The Lady of Shalott.- De autor desconocido y finalizada muy probablemente en torno a 1230. La muerte del rey Arturo —última de las tres narraciones que, con el título colectivo de «Lanzarote en prosa», cierra el ciclo de leyendas artúricas conocido como la Vulgata— refleja el fin de un época de brillantes torneos y hazañas sobrehumanas. En «La dama de Escalot» —episodio incluído en este relato—, la pasión de su protagonista adquiere una dimensión trágica.’

Comentario personal: Cuentecito traducido aparte, con sentido propio dentro de la leyenda del rey Arturo y los Caballeros de la Tabla Redonda. Una muchacha se enamora del caballero Lancelot, logra que sea su paladín en un torneo y cuando él, por fin, regresa victorioso al castillo… Léanlo, merece la pena.

            La barca lujosamente adornada que baja sola por el río ha sido imaginada por los pintores y cantada por los poetas. Les incluyo una imagen prerrafaelista que podría retratar a Elena de Shalott y Lancelot.

IMAGEN QUE ENVIARÉ POR CORREO APARTE, PORQUE AQUÍ NO ENTRA

            La leyenda de esta dama está en un lugar clave para el fin del reino de Camelot. Un punto de inflexión, sin retorno, en el amor de Lancelot y Ginebra, en los últimos tiempos de Arturo, ya en declive, melancólico y prudente. En muy pocas páginas hallamos los personajes principales de la saga retratados en todo su calado psicológico, y peleamos en batallas brillantes, y caemos en intrincados lazos cortesanos, sin levantar los ojos del papel. No es casualidad que Manuel Alvar, que conoce bien la leyenda artúrica, entresaque el fragmento.

            La editorial, aprovechando el tirón, que los lectores nos quedamos emocionados y quisiéramos saber más, nos avisa en la última página: ‘La dama de Escalot’ es un episodio de ‘La muerte del rey Arturo’, publicado en la colección Alianza Tres de Alianza Editorial con el número 61. (Se admiten sonrisas 🙂 )
 
            La traducción es llana y asequible, moderadamente arcaizante. Siempre me sorprende encontrar vocablos, expresiones, giros medievales españoles, en traductores contemporáneos, vivos. En Carlos Alvar son perfectamente soportables. Pero no me agrada que traduzca los nombres propios al castellano. Lanzarote, Galván, Escalot… me aparta la imaginación de Arturo y me desvía sin remedio a la Canción de Roldán, no veo colinas verdes sino las peñas tajadas de Roncesvalles y…

Carlos Alvar es catedrático de Filología Románica, (en Ginebra en el pasado curso 05-06). Premio Nacional de Traducción en 1981. Presidente de Honor de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, Presidente de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval y Vicepresidente de la Asociación Internacional de Hispanistas.

Dirige el Centro de Estudios Cervantinos de Alcalá de Henares desde su fundación en 1992.

Otras obras suyas

  • La poesía trovadoresca en España y Portugal (1977).
  • Textos trovadorescos sobre España y Portugal (1978).
  • La poesía de trovadores, trouvères y minnesinger (1981).
  • Dolce stil novo: 47 sonetos y 3 canciones (1984).
  • Antología de la poesía gallego-portuguesa (1985), conxuntamente con Vicente Beltrán.
  • Breve diccionario artúrico (1987).
  • Cervantes, cultura literaria (1997).
  • Breve historia de la literatura española (2002).
  • Diccionario filológico de literatura medieval española: Textos y transmisión (2002).
  • Libros de caballería castellanos (una antología) (2004)

Para 2006 prepara, en colaboración con Jenaro Talens (y con la participación de las Universidades de Alcalá, País Vasco y Valencia), el lanzamiento de un site internet multilingüe (www.teolen.org) que incorporará una colección de libros electrónicos (e-books), una colección de monografías, una serie interdisciplinar de “documentos de trabajo” y una revista internacional de lingüística.

No voy a perderme “Dolce stil novo”, si mi librera consigue encontrármelo. Un saludo.

Viaje a la historia de la publicidad gráfica. Arte y nostalgia

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»La dama de Escalot»
ENLACE DE DESCARGA:
ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «La dama de Escalot»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.