Cincuenta sombras de Grey_E. L. James

Revelada como best seller del momento, la trilogía de E. L James, se inicia con este libro. Vendida como estandarte de novela erótica y literatura destinada a mujeres, se ha hecho un hueco inmerecido, a mi parecer, en los estantes de librerías y hogares de medio  mundo.

Una joven universitaria se prenda de un apuesto y acaudalado empresario. Dadas las inclinaciones sado masoquistas del guaperas en cuestión, la muchacha, además de prendada, se ve prendida por el protagonista. Desde las primeras citas y encuentros donde se marca  la sumisión y el ansia de dominación de este caballero, se va avanzando a una parte más amable donde es el amor el que va surgiendo para suavizar tanto las prácticas sexuales, como el pensamiento del joven. Fin de la historia.

En definitiva, es un producto, un mal producto,  que se queda a medias entre un folletín amoroso de principios de siglo y un quiero y no puedo en el género erótico.

El contenido es simple y la forma lo es aún más. Sin embargo, millones de personas se han lanzado a la lectura no de uno, sino de tres libros, para conocer la historia completa. Algo debe de tener pues…, o bien el mérito lo obtiene íntegramente el marketing realizado.

A propósito del mismo, las dudas que me asaltan al proclamarlo como literatura para mujeres, son tan grandes que me han ocupado más tiempo que la lectura del propio libro. Al ser para mujeres, ¿dicen que lo nuestro es la literatura simple, sin forma ni contenido, y aquello de más enjundia se reserva para los varones, con más altas inclinaciones literarias e intelectuales, como de todos es sabido?, ¿acaso las mujeres sólo leemos literatura erótica descafeinada o nos escandalizaríamos y sólo los hombres pueden enfrentarse a un buena narrativa erótica?.

Perdón por las diatribas irónicas que me ha causado este libro, le dan más importancia de la que tiene y consiguen lo que se pretende, que se hable de él. La literatura, la buena literatura, es universal y no sexista, por lo tanto, la mala literatura también.

El león de Boaz Jachim y Jachim Boaz (Russell Hoban)

El león de Boaz Jachim y Jachim Boaz

Decir de un libro que es difícil de clasificar suena a tópico, pero en este caso no queda otro remedio. Aunque aparece publicado en una colección de literatura  fantástica, y lo vamos a poner como tal en esta web, lo cierto es que El león de Boaz Jachim y Jachim Boaz podría tratarse más bien de una obra filosófica, o de una larga parábola atemporal, en la que los personajes, y los espacios y el tiempo no quedan del todo delimitados y precisamente con la intención de que el centro de la narración sean las ideas y las sensaciones.

La historia comienza con un hombre que hacía y vendía mapas. Mapas de dónde encontrar las mujeres más guapas, mapas para ladrones donde encontrar dinero y mapas para policías donde encontrar ladrones. Todo podía ser encontrado en sus mapas. Y estaba haciendo un enorme mapa que sería el legado para su hijo. En ese mapa estaba todo lo que podría necesita para empezar en la vida, y ese sería el principal tesoro que le dejaría como herencia.

Un día le enseño el mapa a su hijo y le preguntó que querría buscar. El hijo le contestó que un león, y el padre, desconcertado, le respondió que ya no había leones…

A partir de aquí tenemos una historia iniciática de viajes, aventuras, identidad perdida, enfrentamiento con el tiempo y con el mundo, y toda una suerte de sucesos, algunos líricos y otros humorísiticos. Cada cual va creando su mapa donde señalar puntos memorables y cada cual sigue su camino en busca de una huida o un encuentre, mientras prosigue el eterno enfrentamiento entre quienes disfrutar de una vida cómoda y quienes se arriesgan a buscar su propia ruto, o su propio destino.

Los ambientes están plenamente conseguidos a pesar, o gracias precisamente, de que en ningún momento se delimitan, dejando al lector la extrañeza de que un libros basado en la idea de un mapa no mencione finalmente ninguna ciudad no ningún accidente geográfico. Sólo personas, caracteres…

Escrita con magnífica sensibilidad, la novela del león es un guiño mágico a lo que sólo puede ser prosaico. Una novela inquietante para un estado de ánimo concreto.

Recomendable.

 

 

Los apuntes de Malte Laurids Brigge (Rainer Maria Rilke)

Los apuntes de Malte Laurids, Brigge

Me he encontrado pocos libros más difíciles de clasificar que esta hermosa obra de Rilke, redactada en prosa con el hilo técnico de una narración y tan próxima o más a la poesía que cualquieras de sus otras obras consideradas poéticas.

Aunque en teoría se desarrolla en País y a principios del siglo XX, el escenario puede ser cualquiera y cualquier tiempo le cuadra. Se trata de una obra de sensaciones, en las que el narrador, trasunto del propio autor, va narrando lo que ve por la ventana, lo que siente, y sus angustias ante el paso del tiempo, la evolución del mundo, y las distintas capas de la realidad, demasiado entremezcladas entre sí para que un solo hombre, con un sola sensibilidad, pueda diferenciar lo real de lo irreal, lo fantástico de lo cotidiano y los pensamientos lógicos de los delirios imaginativos.

Los recuerdos de otras tierras, con otra manera de vivir, y donde los muerto se sientan a la mesa sin que nadie recuerde de veras si murieron o simplemente se retiraron del mundo, pugnan por la atención del narrador, y por la nuestra, con vivencias actuales de calles carcomidas por el ruido y la fruslería.

A veces nos encontramos en la ciudad con el narrador y en ocasiones nos vamos con él a la vieja mansión de Noruega, donde el tiempos e cansa de pasar, amenazado por el Eterno Retorno. Las personas son siempre las mismas, o no importan sus cambios, y lo mismo sucede con el escenario. Tal vez esta fue la génesis de los cien años de soledad de García Márquez, pero con las tinieblas de la selva en lugar de las sombras reconcentradas del norte de Europa.

Impresionista en las formas, romántico en el fondo, este libro es una especie de bisagra entre dos corrientes estéticas que quieren convivir aún a pesar de las inconsistencias que denuncian la una en la otra.

Y Rilke, como siempre, lo consigue.

 

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Los apuntes de Malte Laurids Brigge (Rainer Maria Rilke)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Los apuntes de Malte Laurids Brigge (Rainer Maria Rilke)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Seguimos informando, un libro sobre la crítica situación de los periodistas freelance españoles.

Seguimos informando

“Seguimos Informando “es un proyecto de periodismo con un claro objetivo: reivindicar que el periodismo no se muere, que vive en los periodistas, profesionales comprometidos con la información. El libro  que contiene prólogo de Unai Aranzadi y entrevistas a Zigor Aldama, Martín Aldalur, Mikel Ayestarán, Ander Izagirre, Daniel Burgui, Antonio Pampliega, Alberto Arce y Xavier Aldekoa.  Para su publicación, ‘Seguimos informando’ se apoya en la plataforma de financiación colectiva de Libros.com, que ya lanzó este servicio con el libro de Lorenzo Silva ‘Los trabajos y los días’, que consiguió reunir 3.000 euros en 28 días. El volumen de Xabier Iglesias debe conseguir 150 donaciones en 45 días. Según la cantidad aportada, cuyo mínimo son 5 euros, el mecenas recibirá un ejemplar en formato en papel o digital.

 

Seguimos informando

 

Seguimos informando, del profesor y comunicador Xabier Iglesias, autor del blog Ciencia y Orígen, es un retrato de la profesión periodística  mediante entrevistas personales a los periodistas freelance españoles Zigor Aldama, Martín Aldalur, Mikel Ayestarán, Ander Izagirre, Daniel Burgui, Antonio Pampliega, Alberto Arce y Xavier Aldekoa. Desde diversas partes del mundo cuentan su situación laboral con los interrogantes que hoy en día se abren para esta profesión. También hay cabida para el relato más íntimo de los informadores y sus condiciones de vida fuera de nuestras fronteras, algunos en conflictos armados y siempre pendientes del teléfono e Internet.

A partir del prólogo del también periodista de guerra Unai Aranzadi, Xabier Iglesias ha tejido este libro con la intención de “reinvidicar que el periodismo no se muere, que vive en los periodistas y que contamos con una generación estrella de profesionales de la información”, a pesar de la particular crisis que atraviesa un sector con una tasa del desempleo del 30%. La idea de Iglesias parte de la necesidad de redescubrir un trabajo que tantos aplausos generó para generaciones anteriores como la de Manuel Leguineche y Enrique Meneses, además de sondear cuáles son hoy los puntos calientes del planeta a nivel socio-político con los reportajes aportados por cada uno de estos periodistas.

Proyecto en crowdfunding lanzado desde la plataforma Libros.com.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Seguimos informando, un libro sobre la crítica situación de los periodistas freelance españoles.»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Seguimos informando, un libro sobre la crítica situación de los periodistas freelance españoles.»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI