Mala sombra (Juan Manzanillo)

damaCurioso libro cuyo autor, seguramente un seudónimos, nos habla de la actual manía de alabar a toda v´citima y a cualquier perdedor por el simple hecho de haber perdido, no se sabe el qué, y no se sabe tampoco cómo.

La civilización de la mala sombra se basa en una extraña modificación del cristianismo por la cual, no sólo es malo ser rico, sino que también es una vergüenza no haber sido nunca delincuente, ni haber estado en la cárcel, ni haber tenido un pasado turbulento y lleno de páginas que borrar. Al contrario de lo que sucede en la civilización norteamericana, donde lo ejemplificante es conseguir lo que se intenta y el hombre a imitar es el que se ha hecho a sí mismo, el autor va desgranando casos de la cultura europea en la que se alaba al que pierde, al que no consigue nada, y al que apoya su estética en las ojeras de bar, la resaca, y una constante derrota.

Para el europeo, y así se observa en muchas películas y obras literarias, la reflexión y el aprendizaje equivalen al mal, mientras el impulso, la estupidez rampante y el incumplimiento de cualquier deber son los que confieren un carácter atractivo.

Según el autor, este mal parece haberse extendido también a los Estados Unidos en las últimas décadas sin que, de todos modos, haya conseguido calar allí con la misma fuerza que en el viejo continetne.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Mala sombra (Juan Manzanillo)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Mala sombra (Juan Manzanillo)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

«El fantasma enamorado» de Jonathan Carroll.

Un hombre cae en la nieve, se golpea la cabeza contra un bordillo de piedra y muere; sin embargo, sucede algo extraño: el hombre no está realmente muerto, y el fantasma que ha sido enviado para llevarse su alma a la otra vida queda estupefacto. Tras acudir de inmediato a su jefe, el fantasma le pregunta qué debe hacer, a lo que el jefe le responde que no sabe cómo ha sucedido, pero que están trabajando en ello. Mientras tanto, desea que permanezca junto al hombre para que puedan averiguar lo que está ocurriendo.
El fantasma acepta de mala gana; es un espectro y no una niñera, sin embargo sucede algo inesperado: se enamora locamente de la novia del hombre y las cosas, obviamente, se complican bastante.
 
Las obras de Carroll le han granjeado un reconocimiento mundial, y diversos premios que corroboran su talento.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»»El fantasma enamorado» de Jonathan Carroll.»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «»El fantasma enamorado» de Jonathan Carroll.»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

El ahorcado de Saint Pholien (Georges Simenon)

Vaya por delante que a mí Simenon me gusta siempre, por el modo en que introduce ideas de cierto calado en ambientes y situaciones donde otros sólo serían capaces de navegar a golpe de tópico, anécdota y persecución con efectios especiales. Porque también por escrito hay efectos especiales, no os vayáis a creer.

 

Sin embargo, tengo que decir que esta novela me pareció mala. La historia empieza con un pretexto muy flojo, casi inverosímil, y se resuelve de un modo nada creíble, como si el autor deseara congraciarse con el lector por algún pecado anterior que ahora no podemos adivinar.

 

Por supuesto, por el medio hay algunas ideas interesantes y unas cuantas imágenes poderosas, pero lo que es la historia, no hay por dónde agarrarla de puro endeble.

 

El comisario sigue a un tipo hasta el extranjero sólo porque le parece un poco raro, se comporta como un ladrón sólo porquele da por ahí, y a partir de ese momento comprueba que todas su corazonadas eran correctas. Los culpables, que podrían olvidarse del asunto, persiguen al comisario deseosos de ser capturados, y finalmente confiesan contra sí mismos la única versión de la historia que podría inculparlos, cuando hay otras muchas versiones, y tal y como se cuentan los hechos, que podrían haberlos librado de toda culpa y de las consecuencias de un hecho del pasado.

 

Maigret queda como un señor, pero el caso no da para una partida de dominó.

 

Ni para un tute.

 

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El ahorcado de Saint Pholien (Georges Simenon) »
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El ahorcado de Saint Pholien (Georges Simenon) »

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

DE GRANUJILLA A MALHECHOR (Agustín Conchilla Márquez)

DE GRANUJILLA


A


MALHECHOR

PRIMERA PARTE

AUTOR:

AGUSTÍN CONCHILLA MÁRQUEZ

[…]

I

Filiberto salió dicharachero, canturreando y de buen contento: en similitud a otros días… Sin embargo, a pie de acera agarró una piedra y la lanzó a un punto indeterminado: al tuntún, aunque con tan mala uva que los cristales del vehículo de un discapacitado cayeron fragmentados. Yo indiné ante tal agravio, incluso como persona mayor y también como padre, he de reconocer y reconozco que pasé por alto mi propia cordura humana… Y también sobrestimé el contenido textual que algunos legisladores plasmaren en tan impropio panfleto de la Ley del Menor. Llevado por la ira salí tras Filiberto, le alcancé, le agarré de un brazo y le pedí explicaciones por tan ingratos e indignos modales. Filiberto, en cambio, no apaciguó su estado colérico y encabritó, aún más: pataleó, giró de costado, atizó un puntapié a la rueda y zarandeó el triciclo cuyos cristales ya cayeron destrozados. En consecuencia, los cupones que portaba el discapacitado se desperdigaron por el viento, el hombre lloraba sin consuelo y yo enternecí tanto con aquél desdichado que arreé un azote a Filiberto. Aunque, ¡Dios de los cielos, de la tierra, de las camadas de buenos y malos lobos y también de los infiernos…! Mejor que no lo hubiese hecho… Desde entonces miro a mi alrededor y, aún creo ver que el sol de aquél día no salió para irradiar el contorno de la tierra que yo piso, excepto para abrasarme a mí, en triste calor de penuria. O quizá aquel día el sol estuviese alineado a un turbador nubarrón que lo cubriera por entero y… El caso es que a mí me dio poco calor y muy mala suerte; aunque más que mala suerte creo que me dio muy mala espina, la de la peor sardina que en raras ocasiones se come a uno… En el mismo instante de castigar a Filiberto con un simple y espontáneo azote en el robusto trasero, por casualidad del destino, a saber, a nosotros nos sobrepasaba una patrulla de la policía nacional; los agentes ejecutaron un brusco frenazo, bajaron con pistola en mano y ante los lacrimosos ojos del discapacitado, sin pestañear siquiera, a mí me lanzaron contra el triciclo cuyos cristales ya fueran destrozados por la maldad y por la inercia de la piedra que lanzase Filiberto. Los agentes me cachearon, sujetaron mis muñecas a la espalda y las unieron con grilletes. En aquel momento sentí centenares de miradas vecinales y de transeúntes que, aunque no sabían el porqué, a mí ya me habían sentenciado bajo acusación de no sé cuántos delitos o ultrajes que presuntamente cometiera a mi libre albedrío y los vertiera sobre el conjunto de la ciudadanía. Aunque la verdad es distinta; muy distinta: yo jamás me entrometí en los asuntos del vecindario, ni hice daño o mal a nadie. Si bien, la vida enseña más que don Cipriano Tostones, en el cuartucho de la academia que a diario usa para impartir clase de dieciocho a veinte horas. Aunque lo peor, quizá, o a lo que no di mayor importancia; o lo que no llegué a ver; o lo que no supe cortar a tiempo, pudiera ser que Filiberto había nacido con el San Benito acuestas. A los cinco años ya imponía su voluntad: a las puertas del colegio exigía cien pesetas a su madre o en su defecto pataleaba y se negaba a entrar en clase. Isabel irritaba pero el niño seguía en sus trece, el autobús que a ella debería llevar al trabajo no esperaba e Isabel cedía o no llegaba a su destino. En cambio, cuando ocasionalmente me tocaba a mí reconducir a Filiberto, conmigo también intentaba tan hábil maniobra persuasiva, aunque por el gesto y la mirada de autoridad paternal que yo le dirigía, Filiberto resignaba, encarrilaba y cabizbajo y sin un duro ocupaba sitio en la fila del alumnado. Con todo, los años no han pasado en vano y Filiberto ha aunado la rebeldía a la inteligencia y la picardía más superdotada. Incluso, a estas alturas, yo diría que Filiberto conoce sus derechos mejor que cualquier obligación y sabe que una llamada al Centro de Atención al Menor coactiva mi autoridad y me colma de interrogantes… Yo debo andarme con pies de plomo antes de reprimir a mi hijo; o reñirle por tales o cuáles actos. Sin embargo, en la intimidad me desahogo con Isabel. Isabel es mi esposa y la madre de mis hijos; en ella deposité la semilla del amor que a buen fruto y a mayor esperanza, día a día y mes a mes fecundaría entre sonrisas y algarabías. Isabel les trajo a la vida con cariño y alevosía de niños deseados. Ahora, en cambio, en la adolescencia soporta el crudo dialecto de los chavales cuando entre la niñez y la pubertad cabalgan en busca de una formación, un carácter, una educación, una personalidad o un simple hueco en la sociedad. Sin embargo, a veces yo me amparo en el amor que proceso a Isabel para exponerle el sufrimiento que los padres padecemos cuando nos sentimos vetados en lo esencial, y por la propia administración del estado. Administración que a nuestro juicio: el de unos padres atormentados, debería acapararnos en su seno y apoyarnos en beneficio de la familia y del conjunto de la sociedad. Nosotros nos creemos padres en total normalidad social, aunque algo desafortunados ante el brutal comportamiento de un hijo con claros síntomas de in convivencia social y alto comportamiento irracional. Pero aun así, y, a pesar de mi dolor, también en su cara, en la de Isabel, veo las curvas de la sinrazón. Y también la huella de la impotencia y la insatisfacción…

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»DE GRANUJILLA A MALHECHOR (Agustín Conchilla Márquez)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «DE GRANUJILLA A MALHECHOR (Agustín Conchilla Márquez)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

La flaqueza del bolchevique (Lorenzo Silva)

 
Pablo es un tipo raro que al intentar vengarse porque Sonsoles ha dado un golpe a sucoche conoce a la hermana de ésta, María, y decide enamorarse de ella.

El caso es que la novela empieza muy bien.
El autor muestra a Pablo con un tío cínico, un tanto amargado y con un punto de crueldad que expresa con mucho ingenio, mala leche y un humor negrísimo que impele a seguir leyendo,

En estas primeras y mejores páginas de la novela, el protagonista habla además de cierta obsesión por un retrato de las hijas del zar Nicolás II, sintiéndose especialmente atraído por una de las jovencitas, la duquesa Olga y especulando por lo que sentiría el bolchevique encargado de matarla, siendo este el origen del título y del interés del protagonista por algunas adolescentes.

Luego Pablo sale al mundo y se encuentra con Sonsoles, que sí, se muestra un tanto prepotente, aunque su actitud no parece justificar la virulenta venganza a que la somete, que comienza con llamadas telefónicas amenazadoras y sigue conociendo a la hermana menor, María.

Se presenta a la quinceañera como un cruce entre la Lolita de Nabokov y una colegiala de manual, que parece ser quien controla la situación entre ellos, sorprendiendo a un Pablo desconcertado y menos osado de lo que él mismo pensaba, con lo que pierde rápidamente la iniciativa y alucina con las proposiciones de la muchacha.

Poco a poco la novela se va convirtiendo en algo diferente a lo que comenzó, baja el nivel de humor y mala leche y degenera hasta llegar a una masacre absurda que encierra una especie de moralina inoportuna y se ensaña de forma absurda, injusta e innecesaria con el personaje de María, a la que se “castiga” por el enorme “delito” de intentar conseguir lo que desea.

Así una novela que arranca en clave de humor irreverente acaba resultando una suerte de thriller previsible y bastante insatisfactorio, que decepciona en mayor medida debido a un brillante comienzo que se queda en agua de borrajas.

– "La flaqueza del bolchevique" fue finalista al premio Nadal de 1997.

– Fue adaptada al cine en 2003, dirigida por Manuel Martín Cuenca y protagonizada por Luis Tosar, María Valverde, Mar Regueras….

http://reginairae.blogcindario.com/2006/03/00267-la-flaqueza-del-bolchevique-de-lorenzo-silva.html

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»La flaqueza del bolchevique (Lorenzo Silva)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «La flaqueza del bolchevique (Lorenzo Silva)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI