Pablo es un tipo raro que al intentar vengarse porque Sonsoles ha dado un golpe a sucoche conoce a la hermana de ésta, María, y decide enamorarse de ella.
El caso es que la novela empieza muy bien.
El autor muestra a Pablo con un tío cínico, un tanto amargado y con un punto de crueldad que expresa con mucho ingenio, mala leche y un humor negrísimo que impele a seguir leyendo,
En estas primeras y mejores páginas de la novela, el protagonista habla además de cierta obsesión por un retrato de las hijas del zar Nicolás II, sintiéndose especialmente atraído por una de las jovencitas, la duquesa Olga y especulando por lo que sentiría el bolchevique encargado de matarla, siendo este el origen del título y del interés del protagonista por algunas adolescentes.
Luego Pablo sale al mundo y se encuentra con Sonsoles, que sí, se muestra un tanto prepotente, aunque su actitud no parece justificar la virulenta venganza a que la somete, que comienza con llamadas telefónicas amenazadoras y sigue conociendo a la hermana menor, María.
Se presenta a la quinceañera como un cruce entre la Lolita de Nabokov y una colegiala de manual, que parece ser quien controla la situación entre ellos, sorprendiendo a un Pablo desconcertado y menos osado de lo que él mismo pensaba, con lo que pierde rápidamente la iniciativa y alucina con las proposiciones de la muchacha.
Poco a poco la novela se va convirtiendo en algo diferente a lo que comenzó, baja el nivel de humor y mala leche y degenera hasta llegar a una masacre absurda que encierra una especie de moralina inoportuna y se ensaña de forma absurda, injusta e innecesaria con el personaje de María, a la que se “castiga” por el enorme “delito” de intentar conseguir lo que desea.
Así una novela que arranca en clave de humor irreverente acaba resultando una suerte de thriller previsible y bastante insatisfactorio, que decepciona en mayor medida debido a un brillante comienzo que se queda en agua de borrajas.
– "La flaqueza del bolchevique" fue finalista al premio Nadal de 1997.
– Fue adaptada al cine en 2003, dirigida por Manuel Martín Cuenca y protagonizada por Luis Tosar, María Valverde, Mar Regueras….
http://reginairae.blogcindario.com/2006/03/00267-la-flaqueza-del-bolchevique-de-lorenzo-silva.html
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»La flaqueza del bolchevique (Lorenzo Silva)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «La flaqueza del bolchevique (Lorenzo Silva)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI