El mismo título [De Vita Sancti Martini] lleva un poema en cuatro libros y en hexámetros de Venancio Honorio Clemencia- no Fortunato, poeta cristiano nacido cerca de Trevisso hacia 530, muerto probablemente a principios del siglo VII, precedido por un prólogo en dísticos y dedicado a Inés y Radegunda.
El poema fue compuesto en poquísimo tiempo, alrededor de 576, y sigue fielmente, según declara su autor, la obra homónima en prosa de Sulpicio Severo, y los Diálogos del mismo autor. Aparte esto, Venancio se ha servido de la versión en verso de la Vida de Sulpicio, realizada por Paulino de Périgueux. Sólo dos rasgos del poema de Venancio son originales: uno al comienzo del primer libro, donde Venancio da una lista incompleta de sus precursores en el campo de la épica cristiana; el otro en el cuarto libro (cfr. página 369 y sigs.), en el que se dan datos autobiográficos. El objeto del poema es celebrar a San Martín, hacia el que Fortunato confiesa que tiene motivos personales de devoción; él da a esta celebración solemnidad y esplendor mediante todos los artificios retóricos que tiene a su disposición, logrando hacer una obra viva y agradable.
Esta Vida de San Martín es, además, uno de los documentos más notables de la poesía cristiana del siglo VI y ha ejercido, como todas las demás obras de Fortunato, un gran influjo sobre la poesía posterior.
E. Pasini