Una Visión del Juicio, Robert Southey

[A Vision of Judgment]. Poema en hexámetros del inglés Robert Southey (1774-1843), publicado en 1821. El prefacio, que explica la innovación métrica, contiene un violento ataque contra la «Satanie School», como Southey llamaba a la escuela de los poetas en la cual clasi­ficaba a Byron, que replicó con una cono­cida parodia. En el poema de Southey, el poeta ve en sueños a Jorge III, muerto en 1820, levantarse de la tumba; y el rey, después de haber sido informado por una sombra de los últimos acontecimientos in­gleses, se dirige al cielo.

El diablo, acompa­ñado de Wilkes, acusa al rey y le quiere llevar al infierno; pero tiene que retirarse confundido y, después de las palabras de Washington, el rey entra en el paraíso, donde lo acogen los antiguos soberanos ingleses, los grandes ingleses de todos los tiempos, y su familia. A menudo Southey muestra en esta obra aquella falta de gusto que se nota en otras obras suyas; no obs­tante hay en ella rasgos vigorosos y efica­ces. Un exacto juicio de ella es el siguiente, de Saintsbury: «Son rarísimas las ocasiones en las cuales Pegaso se ha mostrado en sus mejores disposiciones con los jaeces ofi­ciales; y la obra de Southey no es una de las excepciones».

A. Camerino

*   George Gordon Byron (1788-1824) replicó a Southey en el apéndice de los Dos Foscari (v.) y después con una sátira del poema’ Una visión del juicio [A visión of Judg­ment] publicada en «The Liberal», en 1822, en la que se pone en ridículo la compare­cencia de Jorge III ante el tribunal celeste. El editor fue castigado por haber publicado esta calumnia contra el difunto soberano, la cual, por su brío satírico, figura entre las mejores obras de Byron.

M. Praz