«Tao Lang Sha» es una de las fórmulas de los sonetos chinos «Tz’u», género aparecido hacia mediados del siglo IX d. de C. y desarrollado durante la dinastía Sung (960-1280), que presenta características especiales, ya que se halla regulado según leyes que eran establecidas por los músicos, siendo el «Tz’u», en su origen, una poesía escrita para ser cantada con música.
El T’ao Lang Sha de Li Hou-chu (o Li Yu, 937-978) fue compuesto hacia 977, cuando el poeta, después de haber sido rey de Hou T’ang, había sido vencido por el fundador de la dinastía Sung% que le había sitiado en la ciudad de Nankín. Retenido prisionero en un principio, Li Hou-chu fue puesto en libertad por el nuevo rey, que le nombró duque y le obligó a vivir aislado y vigilado. El poeta, que antes de la caída de su reino cantaba en sonetos el amor y la vida amable, ahora, oprimido y envilecido, consagra sus poesías al dolor y a la expresión de los sentimientos humanos más profundos y sentidos. Esta orientación de la poesía patética y dolorosa fue continuada posteriormente por Su-Shih (1036-1101) y predominó en el género «Tz’u» sobre las demás tendencias.
El T’ao Lang Sha de Li Hou-chu es una breve composición poética que comprende diez versos: en una noche de primavera el ex rey de Hou T’ang, extasiado con el delicado ritmo de una lluvia ligera, se abandona al sueño de sus alegrías pasadas para revivirlas aunque sólo sea un instante, olvidando que es huésped de su enemigo. Pero repentinamente vuelve en sí: la realidad lo vence y se propone no permanecer más en el balcón buscando inútilmente en el horizonte su reino perdido: ha desaparecido como una flor marchita y no revivirá más.
S. Lokwang