Sfortias, Francesco Filelfo de Tolentino

Poema en hexámetros latinos de Francesco Filelfo de Tolentino (1398- 1481), humanista famoso tanto por su cono­cimiento del griego como por su carácter de aventurero venal. La obra, en ocho li­bros y partes, compuesta aproximadamente de 1460 a 1472, debía celebrar — en 24 li­bros, como la Ilíada (v.) y la Odisea (v.) — las alabanzas de Francesco Sforza, duque de Milán (1401-1466), de cuyo favor el autor gozaba. Pero durante la laboriosa composi­ción el escritor iba mendigando, incluso con arrogancia, dones y prebendas de otros príncipes, por los elogios que les dedicaba en los cantos que iba escribiendo.

Ya se comprende que con semejante actitud (de panegírico o de sátira, según los casos) la obra no fue acabada; en conjunto debía constar de numerosos episodios mitológicos e históricos, donde con la intervención de la divinidad se habla de las hazañas de Sforza y de los amores de Carlo Gonzaga con la divina Lida, y de Apolo con Bianca María, esposa del mismo duque. El poema se interrumpe después de la intervención de Marte y Palas en favor de Sforza en la guerra contra los venecianos (ayudados por Plutón y Neptuno), con la descripción de la batalla de Caravaggio. Es el más ca­racterístico representante de lo peor que había en aquel arte nacido en el clima del mecenazgo humanista, cuando la admira­ción se degradaba en el encomio y la aris­tocracia en la ambición.

C. Cordié