Sermón de Pietro da Barsegapé

[Sermone]. Poemita didacticorreligioso de Pietro da Barsegapé (segunda mitad del s. XIII), terminado en 1274. El poemita comprende 2.440 versos, entre los que predominan los de ocho y nueve sílabas pareados o rimando por asonancia más o menos aproximada, al­ternando con grupos de alejandrinos uni­dos con el mismo criterio rítmico aproxi­mado. Ateniéndose al Génesis y a los Evan­gelios, habla el poeta brevemente de la creación del mundo y del hombre, des­pués se detiene para narrar por extenso la historia de Adán y Eva, su expulsión del Paraíso terrenal y los principales acon­tecimientos de la vida de Cristo, desde la Anunciación a su muerte, y concluye con una serie de consideraciones y de pre­ceptos morales para sus lectores u oyentes.

En efecto, según parece, este sermón fue destinado a la recitación. El poemita as­pira a un fin puro y exclusivamente edi­ficante, la narración se desenvuelve lenta y monótona en un lenguaje desaliñado y rebosante de elementos dialectales, co­mo poco más o menos todos los poemitas afines de la Alta Italia en el siglo XIII. Pero tal vez sería error negar al poeta toda intención de arte: el tono popular y el peso de la palabra proceden, tal vez, del propósito de una adaptación de los términos y el carácter de la narración a la psicología de los oyentes, y en este aspecto la técnica del poeta no está privada de sugestiva eficacia. Aparte el interés que el poemita ofrece dentro del cuadro gene­ral de la literatura didacticorreligiosa de la Alta Italia en el siglo XIII, se distingue de los demás poemitas afines por el atento cuidado con que están distribuidas las par­tes del relato: los dos temas principales, la caída del hombre y su rescate, se co­rresponden y equilibran con un claro efecto arquitectónico.

D. Mattalía