Novela del ruso Michail P. Arcybasev (1878-1926), publicada en 1907. Es la novela característica de la época de depresión espiritual que siguió a la revolución de 1905; de modo particular pinta a la juventud, pero lo hace unilateralmente, eligiendo en ella los tipos llegados, según el título de otra novela del mismo autor, «al extremo límite». El éxito de la novela fue enorme y también tuvo eco en el extranjero por la acusación de «ofensa al pudor» que, en alemania, llevó la novela a los tribunales.
En Rusia, el éxito no se debió tanto al carácter escandaloso de la novela como a la elocuencia con que se defiende el derecho al amor libre, uno de los puntos básicos de la juventud revolucionaria rusa. La novela narra las peripecias de dos jóvenes, Vladimir Sanin y Jurij Svagoric, que habiendo renunciado a la causa revolucionaria, el uno por cansancio, el otro por despecho, buscan un camino para su vida. Jurij es un intelectual de tipo tradicional, altruista y preocupado por los problemas sociales y morales; Sanin se proclama a sí mismo «hombre del porvenir», egoísta, instintivo y libre de preocupaciones ideológicas. Con las peripecias de ambos jóvenes se mezclan las de Lida, la hermana de Sanin, seducida y abandonada por el oficial Zarudin, y las de Karsavina, una joven maestra que ama y que es amada por Jurij, pero que, en un momento de desorientación, se entrega a Sanin, a quien no ama. Jurii se mata a los 26 años; Karsavina, impresionada, abandona a Sanin, y éste, después del entierro de Jurij, desaparece de la ciudad.
La trama en sí no sería licenciosa si los personajes no estuvieran obsesionados por la sensualidad que termina por dirigir todas sus acciones. Notable es ya en Sanin el concepto del suicidio como solución de la vida, idea que en Arcybasev aparece en numerosas narraciones, en relación con la manía suicida imperante en Rusia alrededor de 1910. [Trad. española de G. Portnof (Buenos Aires, 1946)].
E. Lo Gatto