[Souvenirs entomologiques]. Obra de Jean-Henri Fabre (1823-1915), en diez volúmenes, aparecidos entre 1879 y 1907 (edición definitiva: 1919-1925).
Dedicada exclusivamente a la descripción de las costumbres de los insectos, de los que Fabre fue un estudioso incansable, esta obra, por su carácter de divulgación y su estilo fácil, se ha convertido en el prototipo de la ciencia para todos y ha dado al autor popularidad incluso fuera del mundo# científico. La parte original está constituida por los estudios sobre el instinto de los insectos, cuyas admirables facultades Fabre revela por primera vez. La exposición no sigue ningún orden preestablecido, ni el menor esquema científico: la mosca azul de la carne y los geotropos sugieren pensamientos sobre la higiene; los «cigarreros», los insectos parásitos de las plantas, desfilan en una reseña que mantienen vivas inesperadas observaciones sobre las características de los instintos en los animales; algunas páginas son de notable perfección estilística, como las descripciones de las telas de araña y las costumbres de los escorpiones.
Aunque Fabre adoptó una posición dogmática e intransigente ante la evolución (que no aceptaba), es sin embargo cierto que el conocimiento actual de las costumbres de los insectos le debe mucho. El valor que hay que reconocer a los Recuerdos entomológicos es similar al de la Vida de los animales (v.) de Brehm; comparándola con esta última — más amplia y sistemática — presenta, sin embargo, mayor genialidad y méritos literarios. [Trad. de Felipe Villaverde en los siguientes volúmenes: Maravillas del instinto de los insectos (Madrid, 1920); Costumbres de los insectos (Madrid, 1920); La vida de los insectos (Madrid, 1934); Los destructores (Madrid, 1934); Los auxiliares (Madrid, 1936)].
E. Baldacci