[Jardín puro]. Obra histórica de Muhammad ibn Khâwandshâh ibn Mahmùd, llamado Mirkhwand (Mircondo) de Balkh (1443-1498).
Es una historia universal en siete volúmenes, con un apéndice geográfico que en ciertas ediciones constituye el octavo volumen. El primero habla de la creación del mundo, de los profetas de Israel, de los reyes de Persia hasta el final de los Sasánidas; el segundo, del período comprendido entre Mahoma y la muerte de Alí, el cuarto califa; el tercero, de los Imam, de los Omeyas y de los Abasidas; el cuarto se refiere a las dinastías asiáticas menores hasta la época de Timur (Tamerlán); el quinto habla de Gengis Kan y de sus hijos y sucesores; el sexto trata de Timur y de las ramas de su familia hasta la muerte del sultán Abu Saíd (1469); el séptimo, del sultán Abu-l- Ghazi Husein Baiqara (1468-1505).
Esta amplia recopilación fue considerada como un modelo en Oriente, por su estilo florido y a menudo complicado, rico en metáforas. Las fuentes utilizadas son numerosas, pero la obra es desigual en la distribución de las partes y en el desarrollo de los temas particulares; en la narración predomina lo anecdótico, y carece de crítica histórica, estando llena de consideraciones morales. Una de las partes más célebres en Oriente es la dedicada a la historia de las primeras dinastías persas contemporáneas a la decadencia del califato de Bagdad, y el nacimiento de la vida nacional de la nueva Persia. La obra, que incluso los estudiosos occidentales consideraron importante hasta que fueron descubiertas sus verdaderas fuentes, fue probablemente completada, en los últimos volúmenes, por el sobrino de Mircondo, Chiyáth ud-Din Khwándamir; y ésta es la parte de mayor importancia, pues narra acontecimientos poco anteriores o contemporáneos al escritor.
G. Lupi