El episodio sugirió el drama lírico en tres actos de Ambroise Thomas (1811-1896), según libreto de Michel Carré y Jules Barbier, representado en París en 1866.
Mignon es liberada de los malos tratos de un jefe gitano por Guillermo Meister, que se la lleva consigo. La pequeña bailarina se enamora de su liberador y arde de celos por la linda actriz Filina (v.), llegando a inducir al anciano Lotario, que cree encontrar en ella las facciones de una hija perdida, a que incendie el castillo donde Guillermo y Filina han ido para asistir a una fiesta. Después de esta escena, en la que Mignon está a punto de perder la vida en las llamas, Guillermo parte para Italia con ella y Lotario. En el país natal de la muchacha se descubre por fin que el palacio en el que ahora viven ellos es el mismo que muchos años atrás tenía Lotario, quien reonoce finalmente en Mignon a su hija. Pero después del reconocimiento y de la declaración de amor de Guillermo, Mignon’ muere.
La ópera ha alcanzado una gran popularidad. En menos de treinta años, y mientras vivía aún su autor, llegó a las mil representaciones. Tiene cierta ternura especial y un sentimentalismo sugestivo que compensan en parte la falta de una verdadera fuerza dramática. Thomas tenía predilección por los tonos elegiacos, a los que trató de llegar, con resultados ya positivos, ya negativos, en temas de muy distinto carácter (como el shakespeariano Hamlet, v., y la dantesca Francesca da Rimini, v.). Tuvo más éxito en el género gracioso, como en la opereta Le Caïd, en 1849. De Mignon son muy conocidas la romanza «Non conosci il bel suol» y la polka de Filina.
M. Dona