Los Sonámbulos, de H. Broch

Trilogía narrativa

Articulada en 1888: Pasenow o el romanticismo, 1903: Esch o la anarquía, 1918: Huguenau o el realismo, la narración abarca treinta años de historia alemana es­paciados por tres fechas simbólicas, tres momentos de la «disgregación de los valores», tema central de la obra. En la primera parte, ambientada entre Berlín y los feu­dos prusianos de su familia, Joachim Pasenow tiene que renunciar a la fascinante Ruzena para casarse con Elisabeth, una muchacha noble que le había sido destinada por su familia. Joachim se conforma, pese a percibir de un modo confuso que el mundo patriarcal de la aristocracia está condenado a desaparecer.

En la segunda par­te, el protagonista es Esch, un contable despedido de una empresa de Colonia que, buscando nuevos trabajos y co­locaciones por su cuenta, vive con espanto la expansión industrial, las luchas sociales o la organización obrera, las cuales le parecen manifestaciones del mundo del de­sorden y de la anarquía. Un punto de apoyo firme pasa a ser entonces Hentjen, la madura viuda propietaria de una fonda a la que Esch se une en matrimonio y para quien se convierte en objeto perpetuo de veneración.

Pa­senow y Esch se encuentran en la tercera parte, ambien­tada en una pequeña ciudad renana al amparo del frente de la guerra del 18: perplejos y fuera de juego asisten a la ascensión de Huguenau, desertor y especulador, hom­bre de los nuevos tiempos, ejemplo de aquellos «muer­tos-vivientes» destinados, probablemente a dominar el mundo.