[Disciplinarum libri IX]. Obra enciclopédica compuesta en nueve libros por el autor en su ancianidad, llegada á nosotros fragmentariamente. No se sabe con exactitud en qué forma estaban distribuidos los nuevos libros varronianos; sin embargo, según una conjetura probable, podemos suponer que se disponían así: I gramática, II dialéctica, III retórica, IV geometría, V aritmética, VI música, VII filosofía, VIII medicina y IX arquitectura.
Las tres primeras constituirán más tarde el Trivio, quedando suprimidas las dos últimas por no ser artes liberales; en cambio, es notable que de lo que será el Quadrivio sea excluida la astronomía, siendo así que ésta entrará después a formar parte de las artes liberales, honradas y cultivadas en la Edad Media. Pero, en Varrón, la astronomía (no la astrología) queda incluida dentro de la geometría, de la que sólo la tendencia mística de siglos más tardíos habría de separarla y hacerla autónoma.
Varrón pone la filosofía en el lugar de la astronomía, inspirándose en los dictámenes de la metodología medio estoica y académica. A un dictado científico, dispuesto en seis disciplinas, hace seguir con la séptima una teoría ética. Las tres artes literarias (gramática, dialéctica y retórica) y las tres disciplinas matemáticas (geometría, aritmética y música) forman como dos columnas armónicas sobre las que es menester tender, con audacia constructiva, el arco de la filosofía, que es el puente que las une. Hecho esto, y junto con el arco central, pero en posición secundaria, se elevan dos nuevos arcos, uno a la derecha y otro a la izquierda, la medicina y la arquitectura, que completan el aspecto monumental y triunfal del sistema enciclopédico varroniano.
F. Della Corte
Igual título [Disciplinarum libri] llevaba una vasta obra de San Agustín (354-430), que debía haber comprendido siete artes liberales: gramática, retórica, dialéctica, filosofía, aritmética, geometría y música. Pero el autor sólo tuvo tiempo de trazar el bosquejo de la Retórica y de la Dialéctica y de redactar las dos partes sobre la Gramática [De grammatica] y sobre la Música. De esta última, que tampoco fue terminada, poseemos sólo los seis primeros libros sobre el Ritmo. Después de Agustín, la astronomía substituyó definitivamente, entre las artes liberales, a la filosofía.
F. Della Corte