[Concord Days]. Obra autobiográfica del norteamericano Amos Bronson Alcott (1790-1888), publicada en 1872. En ella el autor reseña los muchos años pasados por él en la ciudad de Concord, después de haberse dedicado a un interesante experimento didáctico en Boston entre 1834 y 1839, y un todavía más interesante experimento comunista en la ciudad de Harvard entre 1842 y 1844.
Alcott vivió en Concord en estrechas relaciones de amistad con Emerson y durante algún tiempo también con Hawthorne, y en sus frecuentes conferencias sobre temas espirituales, estéticos y prácticos, se atuvo siempre a los principios de los trascendentalistas, los cuales reconocían precisamente a Emerson como su jefe. La iluminación de la mente y el alma por directa comunión con el Espíritu Creador, las enseñanzas espirituales y poéticas de la naturaleza visible, los benéficos efectos de la serenidad del espíritu y de una vida sencilla, eran sus cánones fundamentales. Desde el punto de vista estrictamente filosófico es necesario reconocer que su enseñanza resulta a veces incongruente, vaga y demasiado perentoria.
Hablar de un auténtico sistema de Alcott es, pues, imposible: muestra de cuando en cuando la influencia de Platón y de Kant, o del pensamiento alemán pasado por el filtro de Coleridge. Los puntos fundamentales de su doctrina se identifican, sin embargo, con los del maestro: optimismo, idealismo, individualismo.
C. Izzo