La Revue de Paris, L. D. Véron

Revista litera­ria fundada en París en 1829 por L. D. Véron con el intento de ofrecer a los jóvenes una oportunidad para hacerse apreciar del gran público. Muy pronto conocida en un amplio círculo de lectores, debió su inme­diata notoriedad literaria al hecho de haber introducido por primera vez la novela en una publicación periódica; la colaboración de Constant y de Balzac, de Musset, de Delavigne, de Lamartine y también de Vigny, de Sainte-Beuve y de Sue, favoreció la va­riedad de una elección que satisfacía a la literatura, a la vez que a las necesidades de las escuelas jóvenes.

Vista la difusión de tal selección literaria, François Buloz, di­rector de la «Revue des deux mondes» (v.), se convirtió en su propietario, y desde 1839 la consideró como una especie de publica­ción aneja a su revista mayor, como una palestra abierta a los juegos de la fantasía y a las primicias literarias. Obligada a sus­pender su publicación en 1845, reapareció en 1852 con un grupo de románticos, entre los que destacaban Gautier y Houssaye; poco a poco se convirtió en un órgano político de tinte revolucionario y democrático, has­ta que en 1858, a raíz del atentado de Orsini, fue suspendida de nuevo. En 1856 había publicado Madame Bovary (v.), de Flau­bert. Tras una precaria tentativa de crear la «Nouvelle Revue de Paris», reapareció a fines del siglo XIX y continuó hasta nues­tros días; particularmente notable es el pe­ríodo de hacia 1894, cuando la dirigieron E. Lavisse y L. Gánderaux que, como pro­testa a la dirección filocatólica de Brunetiére, se separaron de la «Revue des deux mondes».

C. Cordié