¿Cual es la Profecía de Jerusalem? Probablemente la misma que la pregunta de Pilatos, pero mantengamos el misterio, advirtiendo, eso sí, que en literatura todo es estética, y el título no le hace justicia a un libro que se aleja de los tópicos del género para crear su propio escenario en la que la magia no reside en lo oculto, como sucede tan a menudo en estos tiempos, sino en ese Camino de Santiago que aún podemos visitar. Camino geográfico y más aún, camino de Occidente como cultura y voluntad.
La Profecía de Jerusalem nos cuenta la historia de los últimos destellos de fuerza y coraje de un imperio moribundo. A partir de Juliano el Apóstata y su convencimiento de que una doctrina blanda y humanitaria como el cristianismo estaba en la raíz de la decadencia, Margarita Torres nos lleva por la vida y la sociedad de la Hispania romana con un elegante equilibrio entre el rigor histórico y una trama dinámica y vibrante.
La historia, cuando se mira y se vive con pasión, puede ser el mejor argumento: en medio de las guerras civiles pro el control de Roma, el general Flavio Teodosio, padre del que luego sería emperador del mismo nombre, es enviado a distintas partes del Imperio a tratar de sostener un orden cada vez más precario. Logra unificar Britania combatiendo contra distintos pueblos y logra también reducir a los rebeldes del Norte de África.
La política imperial se mezcla con las pasiones personales cuando el general Flavio Teodosio, pagano convencido, salva el Imperio para entregarlo a su hijo, cristiano ferviente, sabiendo que su lucha por el salvar el Viejo Mundo ha sido en vano, pues quizás él era su último baluarte. Así, la búsqueda de Teodosio de un lugar en el que retirarse y de un reducto donde mantener intacta la esencia de lo que ama, se convierte en una especie de camino iniciático que a la vez va con el cristianismo, y contra él, como toda semilla que muere al germinar en fruto.
Quizás lo mejor de la novela sea cómo Margarita Torres ha sabido transmitirnos esa idea tan cercana a Teodosio de que «no importa por qué luchamos, si nuestra causa es justa o no o si ganamos o perdemos: importa sólo luchar. Hasta alcanzar la vitoria, cuando se vence. Hasta no avergonzarse de la derrota, cuando se pierde.»
La historia es una abstracción intelectual, pero también y ante todo, la historia es humanidad y corazón. En esta novela no echarán en falta nada de eso: ni inteligencia, ni humanidad, ni corazón.
No se la pierdan.
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»La profecía de Jerusalem. Teodosio en Hispania. (Margarita Torres.)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «La profecía de Jerusalem. Teodosio en Hispania. (Margarita Torres.)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI
Comparto tu opinión. Es un libro excelente, la mejor forma de comprender cómo y por qué el mundo romano se hizo trizas en el s. IV y en el V. La vida del conde Teodosio me parece apasionante, pero aún más su reconstrucción de cómo era la cotidiana realidad de Hispania en aquel tiempo convulso. Gracias a la autora, uno viaja y reconoce en lugares comunes paisajes, gentes, ciudades hoy desaparecidas. Magnífica obra, argumento que atrapa, personajes cercanos, un modo de vida que se acerca peligrosamente al nuestro, a pesar de los siglos que lo separan. Muy recomendable.
Totalmente de acuerdo con vosotros. A mí me ha atrapado desde la primera página a la última. Si fuera extranjera, vaya cobertura que le hubieran dado a la autora. Fantástica pieza.
Como novela me ha resultado entretenida pero a mi entender de escaso valor histórico.