La Política Radical, Jules Simón

[La politique radicale]. Obra política de Jules Simón (1814-1896), publicada en 1868. Inspirada en la necesidad de exponer claramente los principios de una acción política y moral, expresa su razón de ser en la afirmación de un radicalismo liberal.

En un famoso pre­facio el autor afirma su fe en los princi­pios, desde cualquier punto de vista, pero al mismo tiempo justifica la necesidad polí­tica de una acción social, mediante la cual a través de la conquista de libertades par­ciales pueda alcanzarse una libertad total. Es preciso llegar progresivamente a un me­joramiento cada vez más decisivo para la comunidad, sin rehusar entre tanto ningún acuerdo en el terreno práctico con otros partidos e incluso con adversarios declara­dos, pues la verdad sólo se conoce y alcan­za mediante esfuerzos múltiples. La com­plejidad de las revoluciones en la historia francesa, de 1789 a 1852 — diez en sesenta y tres años—, ha de hacer ver la nece­sidad de una clasificación de la lucha polí­tica mediante la discusión de las ideas fun­damentales.

La escuela y la prensa apare­cen así como columnas de la sociedad; toda lucha sobre la libertad de estas instituciones es dañina para el organismo del Es­tado, pues quien dice política progresista dice libertad. La obra trata en particular algunos de los problemas fundamentales de la política liberal radical: la separación entre la Iglesia y el Estado, la completa li­bertad de prensa, la abolición de los ejér­citos permanentes, la libertad laica de la instrucción. La viveza y a veces la violen­cia del célebre diputado antibonapartista quedan confirmadas con la publicación de los debates parlamentarios que precedieron a la caída del Segundo Imperio.

C. Cordié