[The Fable of the Bees, or Private Vices, Public Benefits]. Pequeño poema de cerca de cuatrocientos versos escritos en un inglés rudo, por el médico holandés Bernard Mandeville (1670-1733), publicado anónimo en 1705 con el título Zumbido de colmenas, o Bribones convertidos en hombres honrados; se reimprimió después, en 1714, con una Investigación sobre los orígenes de la virtud moral, que lo completa. La sátira ataca el fácil optimismo de los deístas, expresado especialmente j5or Shaftesbury con su teoría del «sentido moral innato», y el convencionalismo que se apoya en las ideas de moralidad pública.
Cuando los miembros de una colmena humana se compensaban recíprocamente con sus distintos y opuestos gustos, vicios y virtudes, la templanza y la sobriedad de los unos hacía posible la satisfacción de los apetitos desenfrenados y de la glotonería de los otros; el amor al lujo daba trabajo a millares de pobres; y la colmena prosperaba. Pero en cuanto un día los miembros quisieron convertirse en virtuosos y arrojar a los vicios, los artesanos que trabajaban para satisfacer las vanidades de otros: los abogados mantenidos por los litigios, los empleados de tribunales y de prisiones, todos resultaron inútiles, y la colmena hasta entonces floreciente tornóse mísera. El vicio es, pues, necesario, tanto como la virtud, para la armonía y prosperidad de una nación. La Investigación abandona decididamente la alegoría, y vuelve a la teoría de Hobbes, según la cual el hombre es un complejo de varias pasiones, gobernado por la pasión que de momento prevalece; quiere que este egoísmo no se reprima, porque sólo de la afirmación de los intereses individuales resulta la complejidad y riqueza vital de la sociedad. La Fábula y la Investigación están impregnadas de paradojas, ora sutiles, ora especiosas y, a veces, estridentes, lo que permite al autor desencadenar los ataques más ^ violentos, aun reservándose las más sólidas razones, a las que recurre cuando es necesario. Como sátira de las convenciones artificiales, vacías de moralidad, sea ^ cual fuere la ventaja para la raza, además de por los méritos literarios de estilo eficaz, de pinturas fuertes y vivaces, ha merecido hasta la aprobación de los moralistas que la han juzgado, comenzando por los contemporáneos William Law y Joseph Butler.
G. Pioli