[De donatione constantiniana]. Escrito latino del humanista, compuesto en 1440. Su verdadero título es; De la donación de Constantino falsamente creída y desmentida [De falso eredita et ementita Constantini donatione]. La antigua tradición del bautismo de Constantino por mano del papa Silvestre y de su curación de la lepra (de la que hay un eco en el episodio dantesco de Guido de Montefeltro, v.) es discutida con vivos y ceñidos argumentos; del mismo modo se demuestra la falsedad del acto de donación del poder en Roma, hecha por el emperador al pontífice. Ya el cardenal Nicolás de Cusa había esgrimido poderosos argumentos contra la autenticidad del documento; pero el escrito de Valla es tan decisivo en su polémica que tiene el valor de una crítica histórica.
La profunda erudición del humanista, unida a los intereses de su señor — Alfonso el Magnánimo de Aragón, rey de Nápoles — frente al papa Eugenio IV, aliado de Renato de Anjou, pretendiente al dominio de la Italia meridional, se apoya en un elocuente examen del tema: no sólo queda claramente demostrada la falsa base de las pretensiones papales al principado temporal, sino que con ardiente amargura se satiriza la sed de poder y gloria de la Iglesia de Roma. El auspicio de la vuelta del papado al mero poder espiritual y al simple amor de sus hijos cristianos da a la obra un tono de requisitoria sostenida en favor del bien universal, en la contemplación de las verdades eternas que nunca deben mezclarse a las contingencias políticas y terrenales. El estilo es vigoroso y está construido con las preocupaciones y problemas que caracterizan los tratados polémicos y doctrinales del autor.
C. Cordié