Con este título se conoce una colección de poesías del que luego había de brillar más por sus novelas que por su lirismo. Donaires del Parnaso recoge aquellas poesías de circunstancias o festivas que fueron leídas en la Academia de don Sebastián Francisco de Medrano, a la que asistía el autor; fue publicada en Madrid y en dos partes que vieron la luz en 1624 y 1625 respectivamente. La intención es fundamentalmente satírica, sin llegar a lo mordaz; el tono burlesco, rebosante de alegría y vis cómica superficial y diversa; el autor se refiere con desenfado y regocijo a las costumbres y defectos, físicos y morales, de personas conocidas.
En otras ocasiones se trata de simples parodias o fábulas compuestas de modo intrascendente buscando tan sólo la chispa de comicidad que de ellas pueda desprenderse. Se aprecia ya en estos Donaires la actitud anti culterana de Solórzano, que le llevó naturalmente a manifestar una decidida inclinación al conceptismo, actitud que convenía mejor a su agudo ingenio y a su misma concepción vital, de la que son buena prueba sus novelas (v. La garduña de Sevilla, Tardes entretenidas, etc.).