[La Dioptrique]. Es el segundo de los Ensayos filosóficos de Descartes. Consta de diez discursos sobre el tema central de la visión. El primero intenta dar una explicación estrictamente mecanicista de la luz. la cual es una acción que se transmite instantáneamente de los cuerpos luminosos, acción que provoca un movimiento de la materia sutil que llena los poros de la materia más gruesa; de esta interpretación que, con todo, él presenta solamente como un modelo o hipótesis, cómoda pero que no pretende ser estrictamente verídica, el autor intenta deducir una explicación de los fenómenos ópticos experimentalmente conocidos, y en particular de la refracción, a la cual dedica todo el segundo discurso.
En éste enuncia el famoso principio de la constancia de la relación de los senos angulares, que aún hoy día se llama ley de Descartes. Los discursos 3.° al 6.° se ocupan del fenómeno de la visión humana, en su aspecto propiamente óptico (estructura del ojo, formación de las imágenes), y en su aspecto fisio-psicológico (transmisión de las imágenes al cerebro y sensación). Tampoco aquí Descartes abandona su mecanicismo, y da una explicación mecánica del fenómeno de la visión (la visión no se realiza mediante el paso de las imágenes de los ojos al cerebro, sino por medio de los movimientos que las componen; a causa de estos movimientos se siente la luz, a causa de su variedad, los colores).
Propiamente el alma es la que siente, pero siente en cuanto reside en el cerebro y no en cuanto anima a los demás miembros; y siente por medio de los nervios, cuya anatomía y fisiología Descartes insinúa en esta ocasión, siguiendo las huellas de los médicos mecanicistas. Finalmente, en los discursos 7.° al 10, habla de las lentes y de sus propiedades, y da consejos técnicos acerca de los materiales a usar y de la manera como deben ser tallados. Esta obra de Descartes, si bien rápidamente superada por el Tratado de la luz (v.) de. Huyghens y criticada por Newton, tiene una grandísima importancia histórica porque señala el principio de una serie de estudios e investigaciones que formarán, junto con la dinámica, el tema principal de las discusiones de los físicos modernos.
G. Pretti