La Damisela Honrada, Philip Massinger

[The Maid of Honour]. Drama inglés en cinco actos y en verso de Philip Massinger (1583-1640), publicado en 1632. Bertoldo, hermano na­tural del rey de Sicilia, que sospecha de él, debe guiar una expedición en auxilio del duque de Urbino, que está en guerra contra la duquesa de Siena. Antes de par­tir pide la mano de la joven Camiola que, aunque lo ama, rechaza la petición por la diferencia de condición social y porque, como caballero de Malta, Bertoldo está so­metido al voto de castidad. Cae prisionero de los sieneses, que exigen por su rescate una gran cantidad: pero el rey de Sicilia no la paga y prohíbe que sea pagada. Ca­miola vende sus propios bienes, y por me­dio de un devoto seguidor, manda a Ber­toldo la cantidad, pidiéndole un contrato de matrimonio con él. Él acepta, pero la duquesa de Siena, que ve al prisionero después de haber sido puesto en libertad, se enamora de él, y Bertoldo, olvidado de todo, cede. Cuando están a punto de casarse, Camiola interviene: todos, incluso la du­quesa, condenan la ingratitud de Bertoldo, y el matrimonio queda roto. Camiola se hace monja y Bertoldo, humillado, respeta­rá para siempre su voto de celibato.

Ca­miola es la personificación del título: amor, virtud y honor, están reunidos en ella en dosis casi sobrehumanas, lo que hace al personaje abstracto y poco convincente. Sin embargo, en las escenas en que aparece desilusionada en su amor por Bertoldo, Camiola tiene acentos de verdadera sinceri­dad, de los que surgen algunos de los mo­mentos más vivos de Massinger. Por su equilibrio, su sentido práctico y su hones­tidad, recuerda la Porcia (v.) del Mercader de Venecia (v.) de Shakespeare, y queda como el mejor personaje femenino del dra­maturgo, que sentía especial simpatía por este tipo de mujer; una hermana de Camiola, en el Esclavo (v.), es Cleora, si bien de menor talla.

S. Rosati