[Le Danaidi]. Colección de poesías líricas de Arturo Graf (1848-1913), publicada en Turín en 1897, aumentada en la reimpresión de 1905. La colección, inspirada en una de las más desconsoladoras representaciones de la poesía griega, se refiere casi por completo al mundo de la Hélade: canta a Atenas, cuna del poeta, describe la gran ciudad que los titanes abandonaron incompleta para lanzarse al asalto del cielo y al titán sepultado que, tras siglos de penoso trabajo, se enfrenta nuevamente con el sol; por fin rehace, siguiendo a Dante, el último viaje de Ulises (v.). Pasamos al Medievo con el arreglo de la leyenda de Ecart, el monje que, sin darse cuenta, pasó cien años en éxtasis oyendo el canto de un pájaro maravilloso.
Las reminiscencias leopardianas afloran con frecuencia en otras poesías, como en «Saludo al mar» y «Contemplación». Vienen después las fantasías melancólicas: las ninfas de mármol que todavía sonríen en el parque abandonado; las fantasmagorías macabras: la carga nocturna que llama otra vez a la guerra y al exterminio a los muertos que querrían descansar eternamente; el esqueleto que sale de su tumba y danza, en el mediodía festivo, acompañando la cadencia «con las rígidas manos convertidas en castañuelas» y persigue las mariposas que se le escapan entre los dedos. En fin, algunos de los más bellos sonetos de Graf son: «La rosa agonizante», «La flauta nocturna», «El organillo», nitidísimas y sugestivas descripciones de cosas y de estados de ánimo. A pesar de la uniformidad de los motivos y de las actitudes, la perfección ulterior del verso y de la imagen, testimonio de continuo trabajo y de noble devoción al arte, distingue a esta colección de las anteriores.
E. C. Valla