[Historia Regum Britanniae]. Obra del escritor inglés Godofredo de Monmouth, compuesta entre 1136 y 1148. Pretende narrar los acontecimientos ocurridos en tierra bretona desde los tiempos remotos en los que los bretones ocuparon la isla hasta los tiempos en que éstos tuvieron que ceder el dominio a los anglosajones, poniendo especialmente de relieve las Profecías de Merlín (v. Merlín) y la biografía epiconovelesca del rey Artús (v.). El autor pretende hacer historia verdadera, pero su libro es en buena parte fantástico, mezclando tradiciones nacionales bretonas, como la del rey Artús, con multitud de fábulas. Godofredo de Monmouth alcanzó, sin embargo, una buena acogida en el mundo de los doctos, y a partir de él, numerosos historiadores consideraron verdaderas sus patrañas y las repitieron en sus crónicas.
Comienza su narración con el troyano Bruto, fantástico héroe de la epopeya bretona, primer conquistador de la Gran Bretaña (de esta suerte los celtas se vanaglorian de descender de los troyanos). En la lista de los sucesores de Bruto se halla el rey Lear (v.), padre de la piadosa Cordelia (v.), y éste es el primer testimonio que poseemos de la leyenda de dicho rey. A través de la conquista romana y de la organización subsiguiente, se llega al rey Vortigern, el rey traidor, que llama a la isla a los bárbaros sajones y les favorece; éste encuentra por vez primera al mago Merlín (v.) quien hace profecías que los contemporáneos de Godofredo trataron de relacionar con hechos realmente acaecidos en la historia bretona. Después del reinado de Vortigern, se narran los gloriosos de Aurelio Ambrosio y de Uter Pandragón, uno y otro asistidos por Merlín en su lucha victoriosa contra los bárbaros invasores, a los que sigue el reinado aún más victorioso del rey Artús, que casa con la hija del rey de Cornualles, Ginebra (v.), conquista Irlanda y Noruega, somete otras tierras e islas y, por fin, toda la Galia y combate y vence a su sobrino Mordred, que había intentado usurparle el reino con la complicidad de la reina Ginebra, convertida en su amante. Sigue la historia de los sucesores del rey Artús, mientras el reino bretón cae en una rápida decadencia, sojuzgado por los sajones, hasta finales del siglo VII.
En la historia de Godofredo de Monmouth hay rasgos comunes con la Historia Britonum de Guillermo de Malmesbury, con los Anales Cambriae y con las tradiciones galesas; lo que hay de realmente nuevo en la historia es de origen latino o francés. El carácter del rey Artús es el de un rey de fábula, el carácter del rey ideal tal como lo soñaba el mundo caballeresco y feudal de la época de las Cruzadas; se parece — en cierto modo — al del Carlomagno de las Chansons de geste francesas más antiguas. El verdadero fin que se proponía Godofredo de Monmouth era, en efecto, el de exaltar a su pueblo y crear un héroe nacional que fuese comparable al héroe nacional de los franceses, Carlomagno (v.). Al mismo tiempo, quiso dar a su obra carácter histórico y la encuadra así dentro del ambiente de una crónica general de la Gran Bretaña. Esta obra alcanzó un éxito considerable como lo demuestra el gran número de manuscritos, imitaciones y traducciones que se han conservado.
C. Cremonesi