Nació en Ferrara en 1538 y murió en Venecia el 7 de octubre de 1612. Su nombre se halla vinculado esencialmente al drama bucólico El pastor Fido (v.). Estudió en su ciudad natal y en Padua, enseñó poética y retórica en Ferrara y desempeñó varias misiones cortesanas y diplomáticas junto a los Este. Luego estuvo al servicio de los Gonzaga, los Médicis y los duques de Urbino, para volver de nuevo a la corte de sus primitivos señores. En 1606 abandonó la actividad pública, y durante los últimos años de su existencia vivió retirado en la soledad.
La convivencia de G. con Tasso en la corte de los Este contribuyó notablemente al antagonismo de los dos poetas; y así, la citada fábula bucólica, que, escrita en 1580-83 y publicada en 1590 en Venecia, es indudablemente, por la hábil fusión de los elementos cómico y dramático y la sagaz introducción de temas secundarios a la acción principal, una de las mejores obras italianas del género correspondientes a la segunda mitad del s. XVI, valióle ser considerado como émulo de Tasso, junto a cuya Aminta (v.) cabe situar El pastor Fido. En él resto de la producción de G. figuran una colección de Lettere (1593), las dos comedias en prosa Sponsalizio e Idropica (1609), un cancionero (Rime, 1598), un Trattato della política liberta (1599-1600) y otro breve y en forma de diálogo: II Segretario (1594).
D. Mattalia