Nació en Módena el 17 de enero de 1624 y murió en Milán el 6 de marzo de 1683. Fue lector de Filosofía en el Estudio de su ciudad natal, que hubo de abandonar a causa de la hostilidad de la corte. Trabajó en la construcción de varias iglesias, en Italia y en París; en esta capital enseñó Teología. Más tarde actuó como arquitecto en Turín, donde Carlos Emanuel II le nombró ingeniero ducal, y construyó en 1668 la capilla del Santo Sudario.
No se sabe si llegó a trabajar en Praga y Lisboa, ciudades para las cuales proyectó algunos templos. Aun cuando se han querido reconocer en su obra influencias hispano-árabes y góticas, en ella parece prevalecer una mentalidad geométrica, al mismo tiempo clara y complicada, que influyó en la arquitectura no italiana del siglo XVIII. G. fue, además de artista, hombre de ciencia: teólogo, filósofo, astrónomo y‘ matemático. Entre sus textos cabe mencionar Placita philosophica (1665), Trattato di fortificazione (1676), Caelestis mathematicae pars prima et secunda (1683), Esbozos de arquitectura civil y eclesiástica (1686) y Arquitectura civil (v.), suma postuma de las experiencias arquitectónicas y geométricas de G. y su obra más célebre.
A. D. Pica