Poeta colombiano nació en Ibagué, departamento de Tolina en 1902. Su padre fue presidente de la Suprema Corte de Justicia y él cursó estudios de Filosofía y Letras. Dedicóse muy pronto al periodismo y a la poesía, y publicó en su país su primer volumen de versos: Voluntad (1930). Mas desde 1931, reside en México, donde dirige la revista literaria Nivel. Es fundamentalmente un poeta, de iniciación postmodernista y temperamento romántico, pero de aspiraciones independientes, a tono con su fervor de soledad. En su Torre de marfil lo obsesionan tres temas: la injusticia social, la guerra y la muerte. Su inquietud pacifista ante las experiencias nucleares han motivado que algunos lo llamen el poeta de la era atómica.
Su obra fue recogida en una edición homenaje por la editorial Cultura de México en 1961. Los títulos que había publicado hasta entonces el poeta son Voluntad (1930), Los júbilos ilesos (1933), Los cánticos (1935), Los sonetos del convite (1935), Poderíos (1937), Presencia (1938), Claro abismo (1940), Sacrificio (1943), Las voces naturales (1945), Los sueños corpóreos (1947), Poemas contemporáneos (1949), Lucero sin orillas (1952), U. Z. llama al espacio (1954), Eternidad del ruiseñor (1956), Hay piedras como lágrimas (1957), Centauro al sol (1959), La Cruz del Sur (1960) y Osirís Preludial (1960). Posteriormente ha publicado Los ángeles de vidrio (1962) y Cosmonauta (1962). Lírico solitario y «sin orillas», Pardo es uno de los más interesantes poetas hispanoamericanos.
J. Sapiña