[Séfer ha-Yuhasín]. Obra histórico literaria del judío español Abraham Zacut (hacia 1450-1510). El autor, célebre matemático y astrónomo, que fue profesor de la Universidad de Salamanca, la empezó en España, pero la terminó, en 1504, en Túnez, donde se había establecido. Se editó por vez primera en Constantinopla, en 1566; posteriormente ha sido reimpresa varias veces, siendo la mejor edición la crítica de H. Filipowski (Londres, 1857). Se trata de una crónica de la historia judía desde la Creación hasta el año 1500, consagrada casi por entero a la historia de los doctos hebreos, ya que el fin que se propuso Zacut fue dar informes acerca de la transmisión de la tradición oral recogida en la Misná (v.). Relata las vicisitudes de los judíos en la Diáspora, sobre todo en España, aunque el último libro contiene una crónica universal. Transcribe extensos pasajes del Libro de la Tradición (v.) de Abraham ben Daud, amén de utilizar otras fuentes, incluso cristianas y musulmanas. El valor del Séfer ha-Yuhasín es grande para la historia de la literatura judía, a pesar de sus errores — por eso se ha dicho que esta crónica es más célebre que útil—, que obligan a manejarla con precaución.
D. Romano