[Fresca rosa novella]. Balada de Guido Cavalcanti (1260?- 1301). Es una alegre exaltación de la mujer amada, cantada por el poeta con el nombre de Primavera y que por la primavera saca color y cualidad: en el estribillo y en las tres estrofas, todas de versos heptasílabos, excepto el último, que es endecasílabo y queda dividido por la rima interna, se derrama, con gran fluidez y con una simplicidad de carácter casi popular, la alegría del corazón amante que todo lo experimenta partícipe de la propia pasión. Faltan aquí los acentos dramáticos de otras poesías de Cavalcanti (v. Rimas); más próxima a los modelos provenzales y sicilianos, conserva, en su facilidad, algo de juvenil y de ácido, y es poéticamente inferior a aquellas composiciones en las que se expresa el complejo sentimiento de Guido y que culminan en la obra maestra, la balada Porque yo no espero (v.).
M. Fubini