Colección de relatos
La obra se halla dividida en dos partes: la primera comprende la serie de relatos ya publicados bajo el título de El jardín de los senderos que se bifurcan; la segunda lleva por título Artificios. Las temáticas recurrentes van del universo entendido como una serie de procesos mentales (como en Thlón, Uqbar, Orbis Tertius, donde un planeta imaginario es representado como real en una complicada fusión de situaciones reales y ficticias) al universo entendido como biblioteca infinita e inescrutable (La biblioteca de Babel).
Y también el destino del hombre aparece regulado por la mera casualidad, como en un juego de azar, cuyas leyes resultan laberínticas e indescifrables (La lotería de Babilonia); o bien las cualidades humanas son contrapuestas a las divinas, como en Funes el Memorioso, donde un campesino, a raíz de un accidente, adquiere una memoria sobrenatural y muere muy joven, aplastado por el peso de esa infinita memoria, en la que cada instante vivido se proyecta en miles de recursos.
El laberinto, con sus recorridos más temporales que espaciales, sirve de base a la estructura de El jardín de los senderos que se bifurcan. En todos los relatos del volumen la problemática filosófica impregna la trama literaria, que presenta a menudo los aspectos típicos del enigma policial. La irrealidad de la literatura, la «ficción» se convierte, de este modo, en una de las claves para interrogarse sobre el sentido del universo.