Fantasía para Piano, Coros y Orquesta, Ludwig van Beethoven

Esta Fantasía de Ludwig van Beethoven (1770-1827), compuesta en 1808, el mis­mo año que la IV Sinfonía, puede ser con­siderada, si no como un esbozo, sí al me­nos como una primera forma acabada de la Sinfonía nº 9 (v.). Beethoven hace dia­logar al piano, con los coros y la orquesta: «La pareja amistosa, la Paz y la Alegría, alternan como el juego de las olas», escri­bía al analizar su obra. Tras un corto «Adagio» para piano solo, la orquesta reempren­de el tema expuesto y lo desarrolla en un «Allegro». El «Adagio ma non troppo» que sigue, para piano y orquesta, se resuelve en una marcha lenta y solemne. El «Allegretto ma non troppo» hace intervenir a los coros, que volverán a encontrarse en el «Presto final», donde estalla el famoso tema que años después se transformará en el Himno de la alegría de la Novena sinfonía. Beethoven justifica su intento proclamando: «Cuando’ obra el encanto mágico de los so­nidos y habla la palabra para consagrarlos, necesariamente nace algo magnífico». Tal fue el juicio del público vienés, que aclamó la primera audición el 22 de diciembre de 1808.