Evelina o La historia de la entrada en el mundo de una señorita, Francés (Fanny) Burney

[Evelina or the History of a Younglady’s Entrance into the World]. Novela epistolar inglesa, de publica­da en 1778. La trama del asunto está ex­puesta en 84 cartas que forman dos gruesos volúmenes.

Carlota Evelyn ha sido aban­donada por su marido, sir John Belmont, poco después de las bodas y muere al dar a luz a la pequeña Evelina que no podrá ni siquiera demostrar la legitimidad de su nacimiento, porque el indigno padre ha destruido el certificado de matrimonio. Es educada por Mr. Villars, tutor de Carlota, bajo el nombre de Miss Anville. Cuando John Belmont se entera de la muerte de su mujer y del nacimiento de la niña se arrepiente, quiere tener a la criaturita, y la nodriza, sabiendo que Villars no le cede­rá nunca a Evelina, le da en su lugar a una hija suya. A los diecisiete años Evelina hace su entrada en sociedad y por su belle­za, la dulzura de su carácter, la perfecta educación recibida, es cortejada por muchos y ama, siendo correspondida, al bondadoso lord Orville. Muchos obstáculos se inter­ponen, sin embargo, a la felicidad de ambos jóvenes: el origen poco claro de la misma Evelina, y una serie de parientes vulgares de su abuela materna, señora que se casó tres veces y tiene una dudosa reputación.

Sin embargo, cuando Orville se da cuenta de los peligros a los que se encuentra expues­ta Evelina en su falsa posición, salva to­dos los obstáculos y le ruega que «le con­ceda el derecho de protegerla para siempre en calidad de esposa». Por fin, el padre de la muchacha reconoce en Evelina a su ver­dadera hija y le asigna una rica dote. La falsa Miss Belmont, educada por él como hija, se casa con un romántico joven. Miss Burney siguió, en esta su primera y mejor novela, el modelo epistolar impuesto por Richardson» Aunque superficiales, sus des­cripciones de los hechos y las personas con­servan una ingenua lozanía y perduran como documento de la vida y de las cos­tumbres de la época en la buena sociedad, tal cual aparecían a la mente jovial y ma­liciosa de una joven de dicho ambiente. El libro disfrutó en su tiempo de enorme éxito. Para la posteridad, la Burney tie­ne el mérito de haber señalado, en ésta y en otras novelas del mismo tipo, el camino a Jane Austen, la escritora más genial de su época.

L. Krasnik