[Études sur les moralistes français], Obra crítica publicada en 1865. Aparentemente se propone explicar la naturaleza y los caracteres de los grandes moralistas franceses, desde Montaigne a Vauvenargues, pero, en realidad, ofrece más de lo que el título promete.
A lo largo de sus capítulos son objeto de examen las máximas y pensamientos de los espíritus más sutiles con que cuenta la literatura moderna: y sobre ellos, Prévost-Paradol sienta las bases del propio conocimiento del mundo, persiguiendo la búsqueda de una verdad en la sociedad contemporánea. Esta verdad es la misma en todos los tiempos y países, y en la aptitud para adaptarse a ella reside precisamente el carácter de los moralistas, frente a la actividad de los políticos y a la perspicacia de los historiadores.
Las observaciones que Prévost-Paradol hace en el curso de sus investigaciones sobre los moralistas, le llevan a coordinar sus meditaciones en torno a algunos temas fundamentales: por ello, al examen histórico, añade «algunas reflexiones sobre varios temas», sobre el amor a la cátedra, a propósito de La Bruyére, sobre la ambición, la tristeza, la enfermedad y la muerte.
C. Cordiè