[Geist der Zeit). Ensayo de polémica histórico política que dio luego su título también a otros escritos de años posteriores, siempre inspirados en sentimientos de ardiente nacionalismo alemán y de tensa oposición a Napoleón.
La primera parte de esta obra compuesta en 1805, y publicada en 1806, es un escrito que intentó despertar el espíritu de libertad alemán con el ideal de una monarquía constitucional, alejada por igual de la república y del «estado máquina» prusiano, y destruir al mismo tiempo la sugestión de invencibilidad de Bonaparte, demostrando que su gran poderío y aparente invencibilidad eran también consecuencia del azar. Este escrito obligó a Arndt a volver por algunos años a Suecia, de la que él era súbdito por haber nacido en Rügen. La segunda parte del Espíritu del tiempo, publicada en Londres en 1809, es todavía más subversiva contra Napoleón, hasta el punto que el autor se vio obligado a pasar a Rusia, donde, uniéndose con el barón von Stein, pudo colaborar con sus escritos al resurgimiento de alemania.
La última parte publicada en Bonn, muchos años más tarde, en 1818, después de la liberación de su patria, cuando Arndt se hizo profesor, es de nuevo ásperamente polémica, pero contra la «estulticia, pereza y cobardía», del gobierno alemán, y refleja la desilusión del gran demagogo en aquel período de reacción general. Por estos escritos suyos Arndt fue destituido y hasta pasados veinte años no fue reintegrado a su cátedra. Esta obra con su tono impetuoso ejerció fuerte influjo sobre los jóvenes de entonces, y contribuyó poderosamente a la formación de una conciencia nacional alemana.
L. Mazzucchetti