Elementos de la Fisiología del Cuerpo Humano, Albrecht von Haller

[Elementa physiologiae corporis humani). Este tratado de (1708-1777), publicado entre 1757 y 1766, en ocho volúmenes, comprende una exposición de los principios de la fisiología humana, en el plano de las ex­perimentaciones. El libro és notable tam­bién por la copiosísima información que da sobre los conocimientos fisiológicos del siglo XVIII. Es de von Haller el mérito de haber sabido coordinar los resultados de la experiencia en un cuadro sintético. Haller es autor de varias obras de distinto carácter; fue también botánico, y ocupa un puesto eminente en la historia de la literatura suiza. En los Elementos de la fisiología del cuerpo humano, Haller esta­blece algunas funciones fundamentales del organismo como la contractibilidad, la irri­tabilidad y la sensibilidad.

Esta última es característica de la sustancia nerviosa y con­siste en la transmisión de un estímulo. La irritabilidad es un atributo de la sustancia muscular y tiene la facultad de recibir el estímulo. La contractibilidad es la reacción del músculo, consiguiente a la recepción del estímulo. Esta síntesis — que se vale de elementos ya conocidos por fisiólogos an­teriores— tuvo el mérito de prescindir de interpretaciones doctrinales de tipo meta- físico, muy en boga en los tiempos de Ha­ller. Por esto se le considera, junto a Lazzaro Spallanzani, como el fundador de la fisiología moderna. El concepto de irrita­bilidad — con la palabra que lo indica — tuvo un gran éxito. Aún hoy en día se em­plea para indicar la recepción de los estí­mulos como propiedad de la sustancia vi­viente; se puede pues, decir que la ciencia moderna ha acogido la idea de Haller interpretándola de una manera más general.

C. Barigozzi