[Lineamenti di Filosofía Scettica]. Obra filosófica publicada en 1919. El propio autor juzga esta obra como la exposición fundamental de su posición escéptica: la cual, naturalmente niega la cognoscibilidad del ser y toda posición de valores absolutos. La obra está dividida en tres partes: «La guerra» (1914- 18) ha enfrentado a pueblos los cuales todos podían sostener que tenían razón; han sabido todos asumir una posición perfectamente legítima. Esta humanidad en guerra tiene como símbolo la tragedia de Eteocles y Polinices (v.): ambos tienen razón irreductiblemente, y por esto están destinados a matarse mutuamente.
La segunda parte «El derecho», afronta el problema radical: ¿por qué motivo racional el individuo ha de obedecer a una voluntad que no es la suya propia? En la tercera, «la filosofía», Rensi procede a una crítica del racionalismo hegeliano, atacado especialmente en los desarrollos de la filosofía crociana; y concluye con una posición agnóstica: la filosofía como el arte, está más allá del bien y del mal, como de lo verdadero y de lo falso. Es interesante recordar que Rensi ha llegado al escepticismo después de haber sido un ardiente hegeliano; pero no sería injusto demostrar que en su hegelismo estaba presente una vena de ansiedad religiosa, en la que se ocultaba sin duda su heterodoxia de hegeliano, el germen de su futuro irracionalismo.
G. Martinelli