El Siglo de Luis el Grande, Charles Perrault

[Le siécle de Louis le Grand]. Poema del fran­cés Charles Perrault (1628-1703), leído en la Academia el 27 de enero de 1687: de gran importancia para la «polémica de los anti­guos y de los modernos», fue publicado va­rias veces junto con las obras principales del escritor. El siglo de Luis XIV, Rey Sol, debe, ser comparado con el de Augusto por la peculiaridad de sus ingenios y la intensa actividad de todas las artes: además, si se considera la superioridad de los modernos en cuanto a técnica y descubrimientos cien­tíficos, debemos concluir que no se hace bien en idolatrar a los antiguos hasta en lo que tienen de más vacío. Las ciencias han alcanzado tal desarrollo que muestran la excelencia de los tiempos más cercanos a nosotros. Tampoco los autores modernos como Racan y Régnier, Rotrou y Malherbe, además de Moliére y Corneille, nada tienen que envidiar a los poetas del pasado.

En cuanto a las artes figurativas- bastaría el nombre de Rafael para igualar cualquier fama. No es menester pararse a contemplar el arte del pasado, sino luchar para una afirmación decisiva de la propia época; todo cuanto se ha hecho ya indica que bajo la égida del Rey Sol, poetas, hombres de ciencia y artistas han actuado dignamente para la gloria de los tiempos futuros. Este breve poema, basado sobre todo en el elo­gio de los autores contemporáneos, suscitó vasta resonancia en el ambiente literario: Fontenelle se declaró en favor de Perrault junto con muchos escritores y, sobre todo, con el gusto del público; pero Boileau, Ra- cine y La Fontaine y, en especial, los eru­ditos opusieron su mentalidad de clasicistas. Documentos netamente derivados de las afirmaciones de El siglo de Luis el Gran­de, son por consiguiente la Digresión sobre los antiguos y los modernos (v.) de Fon­tenelle y la Comparación entre antiguos y modernos (v.) también de Perrault.

C. Cordié