[De verborum significatu]. Diccionario compuesto por Verrio Flaco (50? a. de C.-30? d. de C.) en el que se recopilaba material de erudición política, jurídica, religiosa y lingüística. Los términos anticuados y desusados estaban explicados y dispuestos en orden alfabético. De esta preciosa obra solamente llegó hasta nosotros el epítome De verborum significatione de Pompeyo Festo (siglo II d. de C.) que, escribiendo por lo menos a un siglo de distancia, no podía aprobar, a la luz de las nuevas teorías lingüísticas, las ideas, a veces superadas, de Flaco. Resulta, pues, que, aunque en su mayor parte sea un epítome (además de que un diccionario etimológico tampoco puede ser siempre y en todas partes original), la obra de Festo revela la personalidad del autor.
En veinte libros, número canónico en la lexicografía antigua, seguido también por las Noches Áticas (v.) de Gelio, la Doctrina Compendiosa (v.) de Nonio Marcelo, las Etimologías (v.) de San Isidoro, reúne en forma de léxico todo el material lingüístico elaborado por Verrio, que a su vez se había servido ampliamente de predecesores lingüistas, arqueólogos, juristas y glosadores. No es improbable que la reducción de Festo estuviera también condicionada por el ambiente provinciano en el que vivió; el diccionario puede representar un cuadro de la cultura lingüística de la Galia Narbonesa en el siglo II d. de C. Por la dignidad de su compilación, la obra superó los límites de la provincia y se difundió por todo el mundo romano. A finales del siglo VIII Paulo Diácono hizo una nueva reducción, restando a la obra de Festo cuanto en ella había de científico.
F. Della Corte